
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
PACHUCA, Hgo., 10 de agosto de 2014.-El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo continúa dotando de instrumentos teóricos y prácticos a los interesados en emprender y expandir negocios en el sector cultural.
Por ello, imparte el Diplomado en Creación de Empresas Culturales, para que los promotores conciban y proyecten una empresa cultural y sus productos, y califiquen su viabilidad en el estado de Hidalgo y el país.
El diplomado arrancó en junio pasado y concluirá el 5 de septiembre de 2014, siendo organizado por el Cecultah en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
En el curso participan tanto quienes tienen el interés de emprender un negocio o empresa cultural, como quienes ya son empresarios en el área cultural.
El diplomado está pensado para estudiantes de educación media y superior, egresados de cualquier licenciatura o carrera técnico-profesional y para cualquier persona interesada en la cultura.
Entre las actividades económicas que son objeto del Diplomado se encuentran las generadas por: artesanías, música, laudería, artes plásticas y visuales, artes escénicas, danza, editorial y medios impresos, producción de contenidos audiovisuales, desarrollo de tecnologías, contenidos digitales y servicios de consultoría (sociología, antropología, economía, planeación).
También se abordan servicios educativos, cine, diseño (de gráfico, industrial, moda, interior, gráfico y joyería), gastronomía de autor, turismo cultural, turismo de experiencia, producción de vino, tequila, mezcal y cerveza artesanal, comercio en internet, y mucho más.
Por empresa cultural se entiende a la unidad económica que desempeña una actividad productiva legalmente establecida, basada en bienes, servicios, mercancías y/o productos que están constituidos por un componente creativo en su cadena de producción.
El diplomado se integra por seis módulos, a saber: Nociones generales de economía; Economía cultural, estructura sectorial y aparato productivo; Creatividad y diseño de proyecto de empresa; Plan de Negocios para Empresas Culturales; Marketing cultural y Mercado, consumidores y fenómenos culturales.