
“Fuera de lugar” dichos de empresario que la destapó, reconoce senadora
PACHUCA, Hgo., 22 de Diciembnre del 2014.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), emitió un fallo a favor de un grupo de ciudadanos hidalguenses quienes el pasado 2 de diciembre demandaron al Congreso local, por “violar las leyes e ignorar sus funciones”.
Como lo informó oportunamente Quadratín Hidalgo el pasado 2 de diciembre, un grupo de ciudadanos interpusieron una denuncia que fue remitida a la Oficialía de Partes del Congreso local, a través de la cual solicitaban a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenar al Congreso local “la inmediata regulación secundaria sobre candidaturas independientes, ya que los diputados tenían de plazo hasta el 10 de agosto de 2013, para adecuar la Constitución local y las leyes secundarias estatales que permitan ejercer éste derecho”.
Tras dar a conocer su resolución a través del expediente SUP-JDC- 2813/2014, el magistrado Flavio Galván Rivera informó que el TEPJF resolvió ordenar a la LXII legislatura de Hidalgo, expedir la legislación reglamentaria sobre candidaturas independientes, iniciativa ciudadana y consulta popular, a fin de dar cumplimiento con el artículo 35, fracciones II, VII y VIII, así como 116 fracción IV incisos k) y p), de la Constitución Política.
En su resolución, los magistrados ordenan al Congreso local rendir el informe respectivo a la Sala Superior dentro de las próximas 24 horas siguientes a que se de seguimiento a lo ordenado en dicha ejecutoria.
Tras la denuncia presentada el pasado 2 de diciembre por un grupo de ciudadanos que acusaron al Congreso local de violentar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “al no regular el procedimiento normativo para acceder a una candidatura independiente”, los diputados legislaron con urgencia dicho tema el pasado viernes 19 de diciembre, tratando de evitar la resolución que lo condenaba por su omisión.
Sin embargo, el Congreso local se quedó sin tiempo para publicar la reforma y remitir el informe a la Sala Superior del TEPJF, cometiendo un doble error.
“La legislatura de Hidalgo debe cumplir con una sentencia que la condena por ser omisa, no obstante que para tratar de aparentar que sí cumplen, y como ya tenían conocimiento del juicio interpuesto, quisieron legislar en 8 días lo que no hicieron en dos años cuatro meses”, señaló el abogado Leodegario Hernández Cortez, representante legal de los ciudadanos inconformes.