
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
PACHUCA, Hgo., 5 de Enero del 2015.- El 30.7 por ciento de los hidalguenses es considerado vulnerable por carencias sociales, ya sea porque tiene rezago educativo, no tiene acceso a la salud o la seguridad social, no cuenta con una vivienda digna y carece de los servicios básicos, además de que su salario no le asegura el derecho a la alimentación.
Son 865 mil 803 hidalguenses sin acceso a los servicios básicos así lo da conocer la Secretaría de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social en donde revela que en el caso de Hidalgo del 2012 al 2014 no han existido grandes avances.
Son 2 millones 820 mil 238 habitantes de Hidalgo de estos el 52.8 se encuentran en condiciones de pobreza es decir un millón 465 mil habitantes.
En el documento se detalla que en 2012, la condición de rezago educativo afectó a 20.6 por ciento de la población, lo que significa que 573 mil de individuos presentaron esta carencia social y 518 mil hidalguenses no tienen acceso a la salud y el acceso a la seguridad social afectó a 71.3 por ciento de la población lo que equivale a un millón, 981.4 personas.
El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas de mala calidad de materiales y espacio insuficiente es de 360 mil personas y 785 mil personas viven en lugares donde las condiciones no son las adecuadas.
La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de afecta a 694 mil hidalguenses revela dicho informe anual sobre la pobreza y rezago social 2014.