
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
PACHUCA, Hgo., 10 de marzo de 2015.- El pasado Día Internacional de la Mujer, autoridades municipales y estatales del Gobierno de Hidalgo destacaron los avances en perspectiva de género en el estado; sin embargo, del total del presupuesto para el rubro de equidad de género que se invirtió en 2014, sólo fue del 0.05 por ciento.
Así lo reveló el Diagnóstico del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del año pasado, precisa que tanto los 31 estados y el Distrito Federal forman parte del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y Discriminación contra las Mujeres, y asumieron el compromiso ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer; no obstante ninguna entidad del país ni el gobierno federal rebasaron el 1.15 por ciento del presupuesto en políticas públicas en dicho tema.
El caso de Hidalgo existen mil 945 instituciones en las administraciones públicas municipales sólo 38 tiene funciones de equidad de género o trabajan por los derechos de la mujeres, de 70 mil 054 trabajadores en la administración pública estatal sólo 149 trabajan los temas.
En las comisiones de los 84 ayuntamientos se tiene registrados más de mil 829 sólo 29 trabajan temas de género situación que pone en desventaja a las personas del sexo femenino ya que carecen de igualdad en los beneficios de las políticas, programas y proyectos gubernamentales.
En el ámbito normativo, dice el documento del Inmujeres, todos los estados tienen una Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, siete tienen sus respectivos reglamentos y 17 tienen conformado su sistema de igualdad.
En cuanto a violencia, en las 31 entidades está tipificado el feminicidio u homicidio por razones de género en sus códigos penales, pero sólo en 12 los agentes del Ministerio Público cuentan con un protocolo de atención a este delito. En Hidalgo activistas han denunciado que este no se aplica en todos los casos.
Así mismo, los integrantes de las organizaciones no gubernamentales señalan que las corporaciones policiacas y los jueces hidalguenses no cuentan lineamientos que rigen su actuación.