
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
PACHUCA, Hgo., 10 de agosto de 2015.- En Hidalgo existen 700 variedades de hongos; de éstos, sólo se conoce el 6 por ciento. De estas plantas se hacen investigaciones sobre sus propiedades curativas en enfermedades, como la diabetes, detalló Leticia Romero Bautista, investigadora de la UAEH y una de las organizadoras del cuarto Festival del Hongo en Acaxochitlán.
En conferencia de prensa, la especialista dio a conocer los pormenores del festival que se llevará a cabo el próximo sábado 15 y domingo 16 de agosto, actividad que tras cuatro años de realizarse, comienza a ser tradición en la región del Valle de Tulancingo, cuyo tópico este año es bosque y el hongo, detalló la especialista.
Informó que este año se contará con la participación de investigadores de numerosas instituciones, como: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Asociación Mexicana de Artistas y Asesores Culinarios y el Programa Internacional de Consultoría en Ecoturismo; quienes compartirán sus conocimientos en hongos mediante diversas charlas.
En dicho festival se ofrecerán 5 talleres para los asistentes, desde manualidades, hasta la identificación de los hongos, donde personas de la comunidad acompañarán a los visitantes a recolectar plantas para posteriormente cocinarlas en la muestra gastronómica que se realizará el sábado 15 de agosto.
Todos los talleres están dirigidos a la población en general. De igual manera, se contará con las muestras: Exposición de Hongos Silvestres, Diversidad Fúngica de Hidalgo y Exposición de Artes Plásticas.
Una de las grandes atracciones en esta edición es el paseo mitológico, en donde se podrá disfrutar de los maravillosos bosques de esta región; durante el recorrido, expertos acompañarán a los asistentes en la recolección de hongos, los cuales, serán llevados al “Taller de Identificación”, en donde las hongueras y los académicos retroalimentarán la actividad.