
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
PACHUCA, Hgo., 5 de octubre de 2015.- Piezas e instalaciones del artista hidalguense Enrique Garnica estarán presentes en el Festival Internacional Cervantino en las ciudades de Guanajuato y Salamanca, lo días 7 y 8 de octubre, en la galería José Guadalupe Posadas y Centro de las Artes de Guanajuato, respectivamente.
Como parte de la muestra “Territorios. Gráfica Expandida”, el escultor y pintor forma parte del intercambio multidisciplinario entre grabadores y ceramistas provenientes de los Centros de las Artes de Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Zacatecas, Colima y Michoacán, con la asesoría de los maestros Francisco Romero en el área de grabado y Fabián Rodríguez en cerámica.
Bajo los ejes de tierra, aire, agua y fuego, los cuatro elementos que los presocráticos establecieron como el principio de todas las cosas, fueron el eje temático para este ejercicio creativo, en el que las técnicas del grabado abandonaron su cariz tradicional para expandirse hacia otro soporte de estampación.
En el taller se cuestionó y al mismo tiempo se reafirmó a la gráfica en su fundamento más profundo y al que debe su propia génesis; es decir, su cualidad tripartita de matriz, huella y estampa que permite la reproducción o multiplicidad de una obra original, para hacerla cruzar hacia los linderos de la cerámica de alta temperatura generando obras únicas e irrepetibles.
En esa hibridación se unieron los lenguajes de cada disciplina para generar un diálogo experimental cuyos resultados más sobresalientes se presentan en la muestra.
¿Quién administra el infierno? la propuesta del hidalguense
Garnica eligió el tema del fuego ¿Quién administra el infierno? es una burla mordaz con la que se pretende dar a entender la complicidad Estado-Crimen organizado para manifestar desagrado.
El artista en sus instalaciones invita a la reflexión ya que la naturaleza de sus piezas se acerca más a la esfera de la reflexión que a la de la contemplación estética tradicional.
Enrique Garnica siempre ha estado estrechamente ligado a la realidad sociopolítica y lo hace por medio de actos estéticos determinados o bien por la producción de obras artísticas que en cierta manera reflejen episodios o situaciones políticas.
“Me considero un artista con compromisos estéticos y sociales y creo en el poder de la expresión creativa para lograr de alguna manera (aunque sea mínima) el cambio social”.
En esta etapa histórica de desestabilizad política y social en que impera un descontento social, “es importante responsabilizarme de mi compromiso histórico como integrante de esta sociedad y como artista, usar mi lenguaje artístico para intentar desde mi postura, proponer un camino de paz y de justicia a través de la reflexión, mediante la construcción de una pieza en la que se retrate desde mi percepción y preocupación nuestra situación sociopolítica actual para levantar la voz, como un reclamo, como una protesta”.
El proyecto del hidalguense está conformado por siete piezas: “El jefe de jefes”; ”#YaEstoyCansado”; ”La verdad histórica”; “¿Quien administra el infierno?”; “Semillas”; “Réquiem para una nación” y “Chapo Bros ”.
Territorios. Gráfica Expandida
7de octubre, 12:00 a.m. Exposición Guanajuato, Galería José Guadalupe Posada
8 de octubre, 7:00 p.m. Exposición salamanca, Centro de las Artes de Guanajuato