
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
MÉXICO, DF., 17 de diciembre de 2015.- Desde hace 41 años llega entre el mes de noviembre y marzo la mariposa monarca a los bosques del centro del país, conformados por 56 mil 259 hectáreas que se localizan entre los estados de Michoacán y México. La altura de los santuarios es de 2 mil 400 a 3 mil 600 metros.
Tras recorrer miles de kilómetros para alejarse del frío invernal del norte de Estados Unidos y Canadá, la reserva del patrimonio natural de la humanidad, nombrada así por la Unesco, es el lugar elegido por las mariposas.
Los estados de Michoacán y México cuentan con áreas resguardadas para recibirlas a fin de que puedan asistir los más de 200 mil turistas que se esperan este año; de éstos, el 6 por ciento son visitantes extranjeros, quienes provienen de países como Japón, China, Alemania, Canadá, Inglaterra, España, entre otros.
Así lo dio a conocer Homero Gómez González, comisariado ejidal del Santuario de la mariposa Monarca El Rosario, quien agregó que en este lugar cuentan con seguridad del municipio forestal y el ejército, para que todos los visitantes puedan transitar con tranquilidad por el sitio y disfrutar el fenómeno.
“Además, tenemos todas las facilidades para que lleguen en carros particulares, autobús y se hospeden en hoteles o cabañas cerca, las cuales están adecuadas para toda la familia”, dijo.
Añadió que también se encuentra otro tipo de diversiones, como tirolesa, cascadas, paseos a caballo, pueblos mágicos, la feria de la esfera,
aguas termales y demás atractivos.
Los costos serán de 35 pesos niños, estudiantes y tercera edad y 45 pesos adulto. Tendrá un horario de 8 a 17 horas. No se permiten mascotas.
Finalmente, Homero Gómez dijo que a finales de febrero e inicios de marzo, la Secretaría de Cultura, Turismo y del Medio Ambiente, realizará un festival ecológico, cultural e internacional, para seguir fomentando el turismo y así incitar al gobierno federal a que invierta, ya que para la mayoría de las personas que viven en Rosario genera una fuente de ingresos.
Los espacios de recepción a turistas se encuentran ubicados en:
El Rosario y el Asoleadero, Municipio de Ocampo
Senguio, Municipio del mismo nombre
Sierra Chincua, municipio de Angangueo