
Ráfagas: Yerros tricolores
¿Madruguete?…
El misterio terminó entre los priistas y la madrugada del 3 de febrero, la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, hizo del conocimiento de los sectores y organizaciones de ese partido, la decisión de que el senador Omar Fayad Meneses se registrara un día después como aspirante único a la gubernatura del estado de Hidalgo, quedando atrás las aspiraciones de todos aquellos que habían expresado su deseo de alcanzar la nominación.
Aunque ahora todos afirman que ellos ya sabían que la decisión sería en favor de Fayad Meneses, la verdad es que hay indicios de que horas antes de que se revelara así, aun seguía la discusión y que los finalistas fueron junto con él, Fernando Moctezuma Pereda y David Penchyna Grub, pues al presentar su plan de trabajo 2016, Nuvia Mayorga Delgado estaba dejando claro que se mantendría en la responsabilidad que ocupa en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
De Alma Carolina Viggiano Austria y José Antonio Rojo García de Alba, ya había quedado lo suficientemente definido que no llegaban a la final, la primera, que sin duda tiene méritos y muchos, estaba prácticamente descartada por su vínculo matrimonial con el gobernador Rubén Moreira Valdez, pues nunca se ha visto que uno sea mandatario en una entidad y que la conyugue lo sea en otra, además de que si alguna posibilidad tuvo, esa se esfumó cuando en España aprehendieron a su cuñado Humberto Moreira.
Si bien la diputada federal no tiene ninguna culpa y mucho menos responsabilidad en lo que haga o haya hecho su cuñadito, lo cierto es que el lodazal también la salpicó; respecto a Rojo García, para nadie es desconocido que si se le consideraba como aspirante, lo es por el apellido y el peso político que llegó a tener su familia, pero nada más.
A la cargada...
Los cinco aspirantes que se quedaron en el camino demostraron unidad en torno a Omar Fayad; algunos confirmaron lo que siempre se ha visto en ellos, lealtad e institucionalidad a su partido, pero otros simplemente acataron la decisión como una orden sin posibilidad de rebatir o de discutir, lo que sí quedó muy claro es que estando conformes o no, se tuvieron que alinear y poner su mejor sonrisa para levantarle la mano al vencedor.
Respecto a la militancia priista, volvió a demostrar lo de siempre, sumisión absoluta a la decisión y que ya en todos los sectores y organizaciones del PRI, estaba lista la cargada para arropar a quien desde la cúpula tricolor fuera beneficiado con la postulación; unas horas después de difundido que sería Omar Fayad quien se registrara como aspirante único, cientos exhibían en redes sociales sus fotografías con el ahora senador con licencia y un día después, más de 15 mil simpatizantes priistas llegaron “de manera espontanea” hasta la sede del PRI para expresarle su respaldo al ungido.
Aun quienes el día anterior apostaban por cualquiera de los otros cinco aspirantes, acudieron a abarrotar la explanada a la cual se impidió el paso a muchos medios de comunicación y ahí vitorearon a quien el 27 de febrero habrá de ser ratificado como candidato por la Comisión de Procesos internos que encabeza Gonzalo Badillo Ortiz, viejo político que sabe que todo lo que viene ya es de mero trámite, pues una vez tomada la decisión en favor de uno, se acata sin la menor réplica.
Larga trayectoria...
El ahora precandidato del PRI a suceder al gobernador José Francisco Olvera Ruiz, se enfila hacia el cargo más importante en la política hidalguense, después de una muy larga trayectoria de más de 30 años en el servicio público y de representación popular, pues acumula en su historial un curriculum en el que prácticamente ha sido de todo y lo único que le falta es ser gobernador, lo cual logrará, obviamente si el voto popular lo favorece.
Nacido en Hidalgo en la comunidad de Tellez perteneciente al municipio de Zempoala, ha participado en la administración pública federal, estatal y municipal y formado parte de los poderes ejecutivo y legislativo; entre los cargos de elección popular ha sido diputado federal en dos ocasiones, representando en el Congreso de la Unión a los distritos de Huejutla de Reyes y Tepeapulco, y hasta hace unos días fue Senador de la República por el principio de mayoría.
Ex-presidente municipal de Pachuca, también fue secretario de Agricultura, de Educación Pública y Desarrollo Social en el gobierno del estado de Hidalgo, igualmente Procurador General de Justicia en la entidad; director general de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública y Primer Comisionado de la Policía Federal Preventiva, además de que fue presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo.
Una vez que ha solicitado licencia al cargo de Senador, será sustituido en esa responsabilidad por el senador suplente Jesús Priego Calva, quien durante décadas ha fungido como un parásito del sistema político hidalguense que lo hizo diputado local por Atotonilco el Grande en la LIX legislatura y lo ha mantenido como “líder” de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que es el sector obrero del PRI, aunque él no es obrero y no lo ha sido nunca.
Priego Calva quien se ha distinguido por su inactividad y por ser el más fiel aplaudidor de los gobernantes en turno, será un Senador como los que ni el estado ni la República se merecen, con tipos así en el Senado, la verdad pobre país.
El mejor amigo del...
Y en la batalla desesperada que los panistas libran al interior de su partido por la candidatura a la presidencia municipal de Pachuca, el ex-dirigente estatal Alejandro Moreno Abud se convirtió en el mejor amigo del perro y, aunque no suena lógico, recibió el respaldo de un grupo priista para que él sea el abanderado albiazul a la titularidad del Ayuntamiento capitalino.
Moreno Abud, quien antes disputaba el poder partidista al dirigente estatal Asael Hernández Cerón y que se oponía al regreso de Francisco Xavier Berganza al PAN, del cual ya es candidato a gobernador, cambió de opinión en esos dos asuntos y también en cuanto a la apreciación que tenía del señor Oscar Pelcastre, a cuyo grupo acusó hace unos años de golpear a los panistas en una imprenta y de haber vandalizado la casa donde Xóchitl Galvez tenía su centro de cómputo cuando la elección del 2011.
Ahora Moreno Abud se levanta la mano mutuamente con Pelcastre y ha dejado atrás esos señalamientos hacia quienes en el PAN eran considerados un grupo de choque del PRI, pero que ahora son sus mejores aliados en la contienda interna en la que espera vencer a Yolanda Tellería Beltrán, con cuyo esposo Daniel Ludlow Kuri, también estuvo muy confrontado el ex-presidente del PAN.
Joel Sánchez Rodríguez
@JoelSanRadar