
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TULA DE ALLENDE, Hgo., 24 de marzo de 2016.- El grupo de jóvenes escritores integrado en el Círculo de Narrativa Tolteca, se presentó en el Teatro Al Aire Libre de la ciudad, para dar a conocer sus obras literarias, en la actividad denominada “Lectura en Voz de sus Autores”.
Con la participación de un amplio público, en el marco del Quinto Festival Cultural Toltéquinox 2016, los escritores compartieron un pequeño fragmento de su obra, en tanto se dio a conocer su trayectoria.
Carlos Ramos, presentó un cuento donde narró las vicisitudes de un grupo de jóvenes que se aventuran a escalar el enigmático Cerro del Xicuco, encontrando situaciones sobrenaturales.
En tanto Gastón Fernández III, dio lectura a un fragmento de una novela de ciencia ficción – fantasía, que se encuentra escribiendo y que se desarrolla en algunos lugares de Tula, dentro de varios cientos de años.
Jahzeel Acevedo, leyó una serie de mini ficciones e hizo interactuar al público con un relato, donde contrastó el cariño que las personas dan a los animales, mientras que son indiferentes con sus propios familiares.
Hugo Santiago Sánchez, expuso su cuento corto “La Huida”, que habla sobre la dolorosa separación de un padre y su hijo, en los últimos días del Imperio Tolteca; además del inesperado encuentro del niño, con el propio Rey de Tollan, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl.
Finalmente Hazel Rodríguez, estudiante del CETis 91 de Tula, ofreció el cuento “Destinos Cruzados”, que lo hizo merecedor de un importante lugar en el Encuentro de Arte y Cultura de la DGETI en el Estado de Hidalgo.
Los autores, que pertenecen a una nueva generación literaria, precisaron que abrirán un espacio en redes sociales para subir sus trabajos, con la finalidad de que el público los conozca; también anunciaron que impartirán un taller de creación literaria, en próximas fechas, para fomentar entre la población el gusto por la lectura y escritura.