
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TEPEJI DEL RÍO, Hgo., 17 de abril de 2016.- Tras los señalamientos del síndico procurador jurídico del ayuntamiento, Rubén Cortés Villa, en torno a que el alcalde Fernando Miranda Torres no tiene interés en recuperar los terrenos de la terminal logística Puerto Seco a favor de su municipio y que se le dejen de adjudicar a Atotonilco de Tula como actualmente se reconocen, el Ejecutivo tepejano negó que se haya actuado de forma omisa en el caso.
Cabe recordar que los predios en los que se construyó el Puerto Seco fueron comprados a comuneros de El Salto y algunos expropiados por el gobierno estatal, que eran históricamente reconocidos como territorio de Tepeji del Río tanto en límites comunales como político administrativos.
Sin embargo a partir de que se comenzó a edificar la terminal logística, extrañamente la superficie en cuestión fueron adjudicados a Atotonilco de Tula, y, en ese entonces el ex edil y actual diputado local, Rosalío Santana Velázquez no hizo nada por defender o recuperar la superficie arrebatada.
No obstante, gracias al regidor Aarón, presidente de la comisión de límites territoriales y otros munícipes que se evitó que al asunto se le diera carpetazo, mandando el caso a dirimir en el congreso local
Es así como el «arrebato» de territorio que sufrió Tepeji al final de la administración pasada fue heredado por el actual gobierno municipal y quien ha sido el principal defensor de la causa es el síndico Rubén Cortés, el que recientemente acusó que el gobierno del estado y el congreso han modificado incontables leyes para hacer que el asunto se ‘empantane’.
Sobre el tema, Fernando Miranda reiteró que no han sido omisos y que están a la espera de una postura del estado y que de lo contrario irán a la Suprema Corte de Justicia en defensa del territorio de Tepeji.
Pese a lo dicho por el edil y dado que faltan menos de cinco meses para que la gestión en funciones termine, teniendo en cuenta que no hay fecha para dirimir el conflicto limítrofe, es obvio que heredarán el tema al siguiente gobierno.
Nota relacionada: