
Ráfagas: Salud, trabajo partidista en horario laboral
PACHUCA, Hgo., 3 de julio de 2016.- Por transgredir el derecho a la salud y actuar con negligencia médica, situación que derivó en la muerte de recién nacidos, personas por nacer y mujeres embarazadas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) realizó una recomendación general a la Secretaría de Salud de la entidad.
El pasado 4 de mayo, mediante la recomendación RG-VG-001-16, la CDHEH hizo un recuento de cinco casos en donde hubo víctimas mortales, sucedidos entre los años 2013 y 2015: CDHEH-TA-0368-13, CDHCDHEH-VGJ-3104-13, CDHEH-A-0174-10, CDHEH-VG-1840-15 y CDHEH-TD-0248-14, uno en Tula, otro en Actopan, uno más en Huehuetla y dos en Pachuca.
En esta recomendación, la CDHEH señaló:
El personal de la Secretaría de Salud debía revisar los protocolos de actuación del personal médico y es su caso, de ser necesario, corregirlos para el mejor desempeño en sus funciones, dando cumplimiento irrestricto a lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas en materia de salud.
También pidió verificar que personal médico y demás prestadores del servicio en materia de salud cumplan con el perfil requerido para el desempeño del cargo encomendado, así como capacitar de manera constante para evitar la vulneración de los Derechos Humanos en materia de salud, en especial de las mujeres.
Así mismo, detalla brevemente los casos de Tula, en donde murió un recién nacido, debido a que la madre recibió atención a destiempo, absorbió líquido amiotico y murió.
Dos en el hospital general de Pachuca, en donde debido a una negligencia médica, una recién nacida murió por consecuencias de quemaduras en el área de incubadoras.
Otro caso en Apan, en contra de médicos de las áreas de Ginecología, Obstetricia y Pediatría del Hospital General del Altiplano, quienes tras un descuido, la consecuencia fue que un recién nacido absorbiera líquido amiotico y muriera.
Citan también el caso de una mujer embarazada que murió al ser trasladada a destiempo del Hospital Obstétrico de Pachuca al General de la misma ciudad. De acuerdo con sus familiares, durante su embarazo no presentó complicaciones y la causa de su muerte fue debido a un sangrado severo.
El último caso suscitado en el centro médico de Huehuetla, donde falleció un recién nacido por asfixia, una situación de la que se sabe poco, ya que no se ha esclarecido por el personal médico, las familiares y los encargados de la CDHEH.
Hace unas semanas, durante el Tribunal de Violencia Obstétrica organizado por el Grupo de Reproducción Asistida (GIRE), familiares de víctimas de violencia obstétrica en Hidalgo denunciaron que personal de la CDHEH y de la Secretaría de Salud, los presionaron para desistir de sus denuncias.
Uno de ellos fue es el caso de Hortencia, una mujer de 37 años originaria de San Agustín Tlaxiaca quien murió tras una mala atención por parte del personal del Hospital Obstétrico y General.
La familia de Hortencia hizo llegar una carta a GIRE, que se dio a conocer de manera publuca, en donde señaló que una de las principales instituciones interesadas en que se desistan del caso fue la CDHEH.
También se dio a conocer el caso de una joven de 17 años quien murió al dar a luz, su hermana Mireya Córdoba hermana de 17 años, expresó que no hay avances en la impartición de justicia ya que tanto en la Secretaría y la Comisión no existen avances.