
Incendio arrasa con 40 hectáreas en reserva de la Monarca en Senguio
PACHUCA, Hgo., 7 de septiembre de 2016.- De noviembre de este año a enero de 2017 se espera un aumento en el número de casos de influenza por lo que la Secretaria de Salud (SSa) adquirió 45 millones de vacunas, es decir un 50 por ciento más que en el año 2009, informó José Luis Sandoval, Jefe de Áreas Críticas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
El especialista quien acudió al durante el Seminario “Contra la Influenza, Mayor In..Formación”, organizado por laboratorios Chinoin, en la Ciudad de Cuernavaca, precisó que para el 2020 se prevé un aumento en la adquisición de vacunas, será de 80 millones.
Tan sólo informó que en la época en donde no existe mayor prevalencia de la influenza se han presentado 110 casos de influenza atípica en México, esto de enero a agosto de este año. Sin embargo como todos sabemos la influenza es un padecimiento estacional que durante la temporada de frío registra un incremento en el número de casos, agregó.
En el otoño e invierno la población debe estar atenta a las campañas preventivas para que ante los síntomas de alarma, acudan con el especialista, se atiendan a tiempo y con un tratamiento adecuado, expresó en su ponencia.
Aunque los virus de la influenza cambian de manera constante, no es inusual que aparezcan nuevas cepas todos los años. Para esta temporada de influenza se esperan al menos cuatro virus ya conocidos, con mayor intensidad, los virus tipo A.
Narró que en 2009 la influenza se presentó con mayor frecuencia en hombres, adultos jóvenes, las muertes registradas fueron de personas entre 34 a 40 años y quienes presentaban obesidad. Ahora se aumenta la edad porque las nuevas generaciones se están inmunizando.
En entrevista, Johnathan Saúl Castillo Pedroza, médico que acudió al congreso que realizó laboratorios Chinoin, resaltó la importancias de la vacunación “no hay vacunas buenas ni malas”, sobre los mitos en torno a que se aplican en lugares públicos.
“Todos deben vacunarse cada año, en especial la población más susceptible como niños menores de 5 años y mayores de 6 meses de edad, mayores de 65 años, mujeres embarazadas, pacientes asmáticos, con enfermedades neurológicas, pulmonares crónicas, del corazón, alteraciones sanguíneas, con obesidad extrema, residentes de centros de salud, principalmente”.
Los síntomas de la influenza son más severos que los de una gripe común, como fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza intenso, tos, ataque al estado general de salud, se debe acudir con el médico para una prueba diagnóstica rápida y si es posible, una confirmatoria de tipo molecular, así como iniciar el tratamiento con amantadina o rimantadina, coincidieron los especialistas.