
Brutal golpiza a comerciante en la Alameda; Brugada ordena investigación
José K/Quadratín Debate Morelia, Mich., 19 de noviembre, 2016.- Son cada vez más las comunidades indígenas que quisieran ser ascendidas a municipio, o por lo menos a tener acceso a recursos que por ley les corresponden, porque en ocasiones no ven un solo peso debido a que las autoridades de sus ayuntamientos simple y sencillamente no las voltean a ver.
Ha habido una serie de manifestaciones como las ocurridas en los últimos 14 meses, donde unas 20 comunidades, en su mayoría purépechas, quieren seguir los pasos de Santa Cruz Tanaco, municipio de Cherán, y Nurío, municipio de Paracho, donde las autoridades locales les entregan presupuesto proporcional de acuerdo con el número de habitantes, para que sean administradas directamente por los jefes de tenencia, anexos o cualquier otra autoridad que no son cabecera municipal.
Más información en Quadratín Debate