
Ráfagas: Otra vez Susana
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero de 2017.- Hace casi un mes que inició el mandato del nuevo presidente norteamericano y ya se han eliminado beneficios que ayudaban a los inmigrantes como la llamada “Discreción Fiscal” y las fianzas para quienes son detenidos intentando cruzar la frontera son ahora casi nulas, y las pocas que se otorgan, son impagables.
Hasta hace unas semanas, existían varios recursos legales que se podían utilizar como la Discreción Fiscal, un tipo de libertad bajo fianza para quienes eran detenidos en la frontera mientras esperaban una cita frente a un juez de inmigración. También cerraban los casos de quienes tenían Visas U [otorgadas a víctimas de actos criminales], pero ahora todo eso ya no existe según consigna La Opinión de Los Ángeles; De hecho, la discreción fiscal fue un recurso que entró en vigor a partir de un memorándum durante la administración del ex presidente Barack Obama el 20 de noviembre del 2014.
Con esto, se permitía a los inmigrantes obtener un permiso de trabajo, un número de seguro social y la posibilidad de una licencia de conducir, si el abogado representante del Departamento de Seguridad Interna (DHS) consideraba que la persona no era una amenaza para la sociedad. Con este recurso, los casos quedaban congelados de manera indefinida mientras la personas gozaban de los beneficios de un permiso de trabajo, pero ahora no solo ya no se está aplicando este beneficios, sino que los casos pueden ser reabiertos en cualquier momento.
En los pocos casos en los que el juez de inmigración decide otorgarle fianza para salir en libertad, la fianza ya no es de $7,500 dlls, como antes sino que es de por lo menos $35,000, con lo que el ambiente en las cortes federales de inmigración que ya era tenso, ahora empeoró, pues ahora hasta los fiscales están visiblemente más tirantes con todos los cambios.
Por su parte, una portavoz de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) dijo que la fianza es un mecanismo que le permite a la agencia federal forzar a que la persona se presente en un lugar y fecha determinada y aseguró que aún se utiliza, por lo que asegura que el monto de la fianza fijada en un caso es proporcional al riesgo de huir de la persona, y el criterio que aplican es evaluar cada caso de manera individual y como agencia, tomar en consideración una variedad de factores como el historial migratorio, el récord criminal y lazos en la comunidad entre otros, y si la persona considera que la fianza es muy alta, existe la opción de pedirle a la corte de inmigración que revise su caso.
Sobre la discreción fiscal, la portavoz de ICE negó la suspensión de este recurso y aseguró que continúan recibiendo casos que califican, pero que la decisión de aplicarlo se toma después de evaluar cada caso por separado.
En cuanto a que sucederá con DACA (Acción Diferida para Menores), fue una acción ejecutiva del presidente Barack Obama y aún no se sabe qué decidirá el presidente Trump, ni se ha pronunciado todavía sobre esta orden ejecutiva.
Otra recomendación útil es para quienes han logrado la residencia legal y cuentan en su historial con un “crimen” como conducir bajo la influencia (DUI), y lo más aconsejable es no viajar en estos momentos. Ha habido casos de personas que han sido detenidas cuando intentan regresar a los Estados Unidos y tienen récord criminal. Los detienen para investigarlos más y corren el riesgo de que se les retire el beneficio de la residencia legal. Los delitos que muy especialmente deben evitarse para no correr estos riesgos, son los delitos agravados (considerados felonías), como la violencia doméstica, crímenes relacionados con drogas, prostitución, más de tres delitos menores, crímenes que implican índole moral, como el fraude, y aquellos relacionados con seguridad o terrorismo, además del robo, agresiones físicas, falsos reclamos de ciudadanía, poligamia, y documentos falsos, entre otros.
En resumen, son tiempos de tener cuidado extremo para no dar pie a que quienes se han visto forzados a buscar mejores condiciones de vida, vean sus sueños y esfuerzos frustrados por errores y malos comportamientos.