
Abre Senado diálogo por ley de telecomunicaciones y retira dictamen
URUAPAN, Mich., 11 de abril de 2017.- La riqueza y la creatividad que los artesanos michoacanos despliegan en las creaciones que elaboran han motivado el reconocimiento de la comunidad internacional, y el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan es una muestra de ello; no obstante, estas cualidades, sumadas al desconocimiento de los mecanismos para la protección de la propiedad intelectual, les hacen susceptibles de ser plagiados o copiados para la obtención de un lucro inapropiado.
“No hemos pensado en registrar las recetas de nuestra familia, de todas formas tenemos la confianza en que se puede copiar la receta, pero los productos no quedan igual, porque cada persona le da su sazón, que sólo logras con la práctica”, aseveró Lucila Chávez, quien elabora dulces tradicionales en San Juan Nuevo.
Refirió que desconoce los procesos para proteger la propiedad de las recetas que han hecho de los dulces preparados por su familia, piezas únicas entre una amplia gama de personas que también se dedican a esta actividad, además de que no ha tenido un acercamiento con autoridades que pudiesen orientarle sobre los trámites para el registro de sus creaciones, que incluyen desde cocadas, cajetas, frutas cristalizadas, hasta ates de sabores.
Si bien conocen los artesanos de la entidad de los casos recientes de plagio de los que han sido víctimas creadores de Oaxaca por parte de empresas textiles transnacionales, que han presentado como diseños propios grecas y ornamentaciones realizadas en piezas de la entidad, no observan la urgencia de someterse a procesos de protección de sus propiedades intelectuales.
Más información en Quadratín Michoacán