
Devuelven a comisiones dictamen de Ley de Telecomunicaciones de Sheinbaum
TULA DE ALLENDE Hgo., 5 de mayo de 2017.- Durante la presente administración estatal, la Secretaría de Seguridad Pública estatal tuvo ya 9 enfrentamientos con huachicoleros así como la recuperación de aproximadamente 490 mil litros de hidrocarburo.
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Mauricio Delmar Saavedra refirió que ya van en promedio 9 enfrentamientos con personas que se dedican a la sustracción de combustible de forma ilegal, de las cuales, la ocurrida en la madrugada del jueves en la comunidad de Bomintzhá, en Tula de Allende es el ataque más frontal contra los elementos de seguridad.
A pesar de que en la refriega de disparos los civiles armados supertraba a los policías estatales, que eran 6, ninguno de los uniformados quedó con heridas, y sólo daños a una de las unidades, motivo por el cual se inició la denuncia pertinente, destacó el funcionario.
Ante este panorama, el titular de la SSPH expuso que los huachicoleros están muy nerviosos y cada vez más agresivos, debido a la labor que hacen los cuerpos de seguridad en frustrar sus delitos.
Abundó que en estas tareas, sólo en la actual administración se llevan más de 490 mil litros de combustible recuperado, mismos que se pusieron a disposición del Ministerio Público Federal.
Reiteró que no se va a dejar que esta actividad crezca como en otros lugares donde ya se volvió un cáncer.
“Los elementos de la policía estatal no se amedrentan, van a seguir entrándole, estamos con todo en contra de este delito”, subrayó.
Si bien manifestó que se trata de acciones del crimen organizado, sin embargo no es de la modalidad que se ubica como cárteles.
“Sí están organizados pero no es el tipo de crimen organizado como el que se conoce mediaticamente como estos cárteles famosos, independientemente que sean o no sean de este tipo de cárteles, nosotros los vamos a atacar y afrontar directamente sin miramientos y sin temor”, afirmó Delmar Saavedra.
Por último, señaló que la ordeña de ductos de combustible, si bien representa un gran desafío a nivel nacional, para Hidalgo todavía no se considera un foco rojo.