
Familiares de víctima de feminicidio exigen justicia afuera de la PGJH
PACHUCA, Hgo., 16 de mayo de 2017.- Debido a las condiciones de autogobierno que los principales centros penitenciarios del estado de Hidalgo así como los de muchas otras entidades de la república viven, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación general 30/2017 hacia los encargados de estas instancias.
En su exposición de motivos, al CNDH expone que el problema del autogobierno en los centros penitenciarios del país se debe en gran parte al incremento de internos vinculados a la delincuencia organizada, recluidos en instancias estatales con presos del fuero común.
En este caso, resalta Hidalgo entre estas características, según documenta la CNDH en años anteriores en sus inspecciones de las condiciones de los Centros de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, Tulancingo, Tula y Actopan.
En el recuento expone que de 2011 a 2015 el centro de reclusión de Tula de Allende y Tulancingo presenta condiciones de cogobierno o gobierno al interior por parte de los internos.
En el caso del Cereso de Pachuca, este aspecto sólo se refleja en 4 reportes a excepción del año 2011.
Mientras que en Actopan es donde se muestra la menor incidencia en 5 años de la presencia de autogobierno, son sólo dos observaciones de los 5 reportes de la CNDH.
Por estos motivos el estado de Hidalgo no quedó fuera del llamado que realiza el órgano nacional defensora de los Derechos Humanos.
De tal modo extendió 6 recomendaciones, entre ellas el monitoreo permanente para verificar el estado que guarda la seguridad y condiciones de gobernabilidad, mejor presupuesto para estas acciones, incrementar la planilla de personal de seguridad.
Además de identificar a los elementos que propician las condiciones de autogobierno y proceder contra ellos administrativa o penalmente; impulsar programas de rendición de cuentas para evitar la corrupción dentro de los centros y propiciar un programa permanente de capacitación del personal de custodios para erradicar las practicas de autogobierno o cogobierno.