
Intensa lluvia deja inundaciones en Mineral de la Reforma y Pachuca
PACHUCA, Hgo., 6 de junio de 2017.- La diputada María Luisa Pérez Perusquía, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, presentó en tribuna, junto con Luis Baños y Eliseo Molina, una iniciativa para crear la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del estado de Hidalgo.
La legisladora expuso ante el pleno de la 63 legislatura que «con la publicación en el Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de mayo de 2015 del Decreto por el que se reforman, diversas disposiciones de la Constitución Política federal, en materia de combate a la corrupción, se expidieron como nuevas disposiciones normativas la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas; la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, y se reformaron otras para poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción».
Debido a lo anterior, informó, «ha sido necesario adaptar e implementar a nivel estatal las disposiciones legales que construyan un marco jurídico en el tema, que incremente la confianza de la sociedad en las instituciones del Estado y eleve el desarrollo económico».
«Es de trascendencia mayúscula para los Sistemas Nacional y Estatal en materia de combate a la corrupción, el control del ejercicio del gasto público, es decir, la fiscalización superior, que trata de un control ex post en que el Poder Legislativo vigila a través de un conjunto de acciones que tienen como fin comprobar que la actividad económica y financiera de los entes públicos que tienen bajo su cargo el ejercicio de los recursos públicos», señaló Pérez Perusquía.
Uno de los pilares en el Sistema Nacional de Anticorrupción es el Sistema Nacional de Fiscalización que es el conjunto de mecanismos interinstitucionales de coordinación entre los órganos responsables de las tareas de auditoría gubernamental en los distintos órdenes de gobierno; el cual surgió de la necesidad de formar un frente común para examinar, vincular, articular y transparentar la gestión gubernamental y el uso de los recursos públicos, con el fin de mejorar sustancialmente la rendición de cuentas, y del cual forma parte la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.
Por su parte, el diputado Luis Baños Gómez explicó la estructura de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, así como la fecha de entrega del informe de la Cuenta Pública, que tendría como límite el 30 de abril.
Finalmente, el presidente de la Directiva del mes de junio, diputado Ernesto Vázquez Baca informó que la Iniciativa se turna a las Comisiones de Legislación e Inspectora de la ASEH para su estudio y dictamen correspondiente.