(W) Ecos Sindicales: Operación Panal
Ya salió el peine de los prestanombres.
PACHUCA Hgo., 26 de julio de 2017.- El transporte urbano de la ciudad de Pachuca y en gran parte del estado ha sido y es negocio de unos cuantos individuos que detentan a trasmano cientos de concesiones de taxis y camionetas de servicio colectivo.
Respecto al aserto anterior, usando lenguaje popular apuntamos que ya salió el peine sobre el tejemaneje en la explotación del Tuzobús: el consejo de administración de la empresa Corredor Felipe Ángeles Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI), está integrado por prestanombres, siendo el principal el presidente de dicho organismo, Joaquín Gutiérrez, quien posee 170 de las 501 concesiones conque está registrada dicha sociedad, es decir, la SAPI consta de 501 socios. En la realidad son doscientos.
El secretario de Movilidad y Transporte estatal, Rufino León Tovar, afirmó que el accionista principal de la SAPI, Joaquín Gutiérrez García, tiene ese número de concesiones y junto con un (reducido) grupo de empresarios tienen el control de la organización.
Sobre lo antes expresado, colegimos, porque nadie se atreve a deducirlo y decirlo, que, de las 501 concesiones, ellos, Gutiérrez y su grupo, poseen 300 permisos.
Por eso y otros detalles, para nadie es un secreto que detrás de los supuestos pulpos del transporte están las poderosas influencias de ex gobernadores, ex diputados, ex senadores y ex funcionarios de las retropróximas administraciones gubernamentales del estado de Hidalgo, quienes han depositado sus ilegales autoconcesiones en manos de diversos secuaces, quienes nunca revelarían los nombres de sus amos y señores, aunque los interrogara la santa inquisición.
En su papel oficial, el secretario Rufino León Tovar señaló que los problemas operativos del Tuzobús justifican la intervención del gobierno cuando se identifican riesgos en la prestación de servicios públicos a los ciudadanos, pues el gobierno del estado entregó una concesión a una persona moral, esta es vigilada por el estado que tiene la obligación de intervenir para vigilar los derechos de los usuarios, y los derechos de socios minoritarios de la SAPI, alrededor de 200 ex permisionarios de las combis, la mayoría personas de la terceras edad, de recursos bajos.
Dejó claro que el gobierno no puede permitir que Joaquín Gutiérrez y otros socios pasen por encima de los derechos de esas 200 personas.
Con base en la desusada cifra de concesiones, dejamos en el aire la interrogante: ¿Cuál es el número máximo de concesiones que otorga la ley del transporte del estado de Hidalgo a una sola persona?
DIMES Y DIRETES
En los últimos días hubo declaraciones en torno a la mala administración del Tuzobús, como a continuación leeremos:
“Por desvío de recursos, falta de mantenimiento a unidades de transporte e información financiera deficiente, el Consejo Administrativo del Corredor Felipe Ángeles (SAPI), empresa operadora del Tuzobús, será investigado, informó Pablo Elio Blanco, director general del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah).
“Accionistas minoritarios arremeten contra Joaquín Gutiérrez García, presidente del consejo y socio mayoritario. Lo acusan de ocultar las ganancias de Tuzobús y de nepotismo, entre otros. Asimismo, ha incumplido con el mantenimiento preventivo, lo cual deriva en falta de atención de rutas, pues diariamente deja de funcionar 30 por ciento de 130 unidades que operan en total.
RECHAZA SAPI QUEJAS DE SOCIOS DEL TUZOBÚS
El presidente de la SAPI, Joaquín Gutiérrez García, descartó que la concesión del Tuzobús esté en riesgo, que no tiene ningún inconveniente en que se realice una auditoría a la empresa como lo piden los socios minoritarios—dijo, socios minoritaríos--; que esta no tiene caso porque se informó ya en dos ocasiones a los socios los resultados que ha tenido el sistema de transporte masivo Tuzobús en dos años. “Los “501” socios aprobaron los estados financieros al cierre del ejercicio”.
Indicó que no hay riesgo de que se pierda la concesión pues de acuerdo con el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah) el Tuzobús tiene una operación del 97 por ciento.
MAS SUBSIDIO, IMPLORAN “500” ACCIONISTAS
El subsidio que otorga el gobierno del estado al sistema Tuzobus es necesario, porque con los usuarios que actualmente transporta no alcanza para toda la infraestructura, mantenimiento de carros y solventar operadores, solicitó Catarino Zúñiga Hernández, comisario de la empresa SAPI), como uno de los “501” accionistas, que como vulgar cuenta chiles enumeró:
**El proyecto del Tuzobús que inició en agosto de 2015, ha sido modificado varias veces, situación que disminuye ganancias. **Arrancamos con un proyecto de gobierno del estado, donde decía que íbamos a transportar a 122 mil usuarios, no se dio porque no existe esa cantidad;
**Decían que iban a cobrar 10 pesos, luego lo bajan a ocho, y después regalaron dos semanas de gratuidad, lo que le pegó al proyecto”,
**El gobierno del estado está regalando 8 mil tarjetas de cuatro pesos, “cualquier proyecto por muy sustentable que sea se viene abajo con esas regalías”.
** Que en enero les redujeron de un millón (¿?) de kilómetros programados que tenían que recorrer al año, a 800 kilómetros, “todo eso le viene dando en la torre al proyecto y no da, porque vieron que pasajeros ya no los tenemos”.
INVERSIÓN A FONDO PERDIDO
Mientras sigue el chismorreo de uno, dos o tres de los “501” concesionarios, aún resuenan las declaraciones del ahora ex gobernador José Francisco Olvera Ruiz, quien ufano mencionó orgulloso que su proyecto del Tuzobús tuvo un costo de mil cien millones de pesos, aportados por el gobierno federal y el gobierno del estado, en infraestructura y compra de autobuses. La inversión fue, remarcó, a fondo perdido. Lo único que se debe, el costo de los vehículos. (El monto verdadero sólo lo saben los secuaces prestanombres de Paco y compañía).
El drama del Tuzobús se presta para una serie televisiva o radiofónica para que sea ampliamente difundida en las redes sociales. El próximo episodio podría titularse, aunque suene cacofónico: “La Comisión Anticorrupción entra en acción” .