![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/issste-1160x700-1-107x70.jpeg)
Publica ISSSTE calendario de pagos 2025 a pensionados y jubilados
PACHUCA, Hgo., 14 de agosto de 2017.- La tasa de informalidad laboral descendió un punto en la actividad económica dentro de Hidalgo, sin embargo dicha actividad posiciona a la entidad como uno de entre los 5 estados con más índices en este rubro, informó Inegi por medio de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
En el balance del segundo trimestre de 2017, en el caso de Hidalgo se destacó una reducción en los índices de informalidad laboral al ubicarse en 73.5 puntos dentro de la actividad económica, un punto menos en comparación con la medición del primer trimestre, donde el porcentaje era del 74.5.
A pesar de la reducción en los últimos tres meses del actual balance estadístico, la actividad informal continúa en porcentajes muy elevados, que ubica a Hidalgo entre los 5 estados con más presencia de esta actividad, sólo detrás de Oaxaca (81.5), Chiapas (78.3), Guerrero (78.2) y delante de Puebla (73.2).
Un revés expuesto en los presentes datos es el incremento de personal ocupado en el sector informal en 1.6 por ciento. Es decir, si bien no crecieron los establecimientos informales de trabajo, el personal que trabaja en los negocios de este tipo que ya se encontraban establecidos sí aumentó al pasar de 33.2 a 34.8 por ciento.
Baja desocupación
Un punto favorable en el segundo trimestre es el descenso de la desocupación al pasar de 41 mil 851 personas en etapa de laborar a un total de 37 mil 626 que a su vez significó un aumento en el personal ocupado.
Inegi en la presente encuesta expone que el personal ocupado pasó de 56.6 por ciento que representó a un millón 139 mil 115 personas trabajando en Hidalgo a un total de un millón 163 mil 621 habitantes.
Otros de los puntos destacables es el descenso en los índices de condiciones críticas de ocupación que es cuando existe un ambiente inadecuado de empleo desde el punto de vista del tiempo de trabajo, los ingresos o una combinación insatisfactoria de ambos que incluye a las personas que se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, más las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.
En este aspecto, se pasó de 24.6 por ciento de trabajadores en dichas condiciones desfavorables a sólo 17.3 por ciento de personas ocupado para el caso de Hidalgo