
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
PACHUCA, Hgo., 6 de septiembre de 2017.- Vigilar el cumplimiento de las obligaciones laborales, para garantizar con ello la seguridad jurídica de los trabajadores y el mejoramiento de sus condiciones de trabajo, es la función de la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH).
De igual forma, mediante la inspección de asesoría y asistencia técnica a petición del sector privado, se elabora un diagnóstico de la normatividad en materia de capacitación, adiestramiento y productividad que aplica a cada empresa, a través del cual, se instruye al patrón acerca de la elaboración de los documentos que la normatividad exige como obligatorios.
También realiza asesorías para dar a conocer a los patrones, trabajadores e integrantes de las Comisiones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según sea el caso, la normatividad aplicable en la materia; les muestra alguna o varias Normas Oficiales Mexicanas, que sea de su interés o bien, que sean de aplicación en su empresa.
La práctica del trabajo por parte de adolescentes a partir de los 15 años cumplidos debe contar con una autorización, misma que es otorgada por la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, misma que también es responsable de emitir la renovación de los mismos, con lo que se garantiza que no se trate de fuentes de trabajo donde violarán sus garantías.
Por ello se revisará que la jornada de trabajo no excederá las seis horas diarias, percibir un salario, descansar domingos y días festivos, tener vacaciones anuales pagadas de 18 días laborables, así como no realizar actividades peligrosas e insalubres que pongan en riesgo su integridad.
Una función más de esta dirección, es la de recibir denuncias o quejas por parte de cualquier trabajador, por existir presuntas violaciones a la normatividad laboral, ante las cuales, en caso de ser procedente, se verificarán tales circunstancias a través de una visita de inspección extraordinaria al centro de trabajo en referencia.
No obstante, en caso de que la inspección extraordinaria derivada de dicha queja no proceda, se otorgará asesoría personalizada al denunciante para que sepa cómo actuar ante las situaciones señaladas y especialmente, que garantice el respeto de sus derechos como trabajador.