
Brutal golpiza a comerciante en la Alameda; Brugada ordena investigación
PACHUCA, Hgo., 18 de octubre de 2017.- En el operativo para desalojar un bloqueo carretero que se realizó en Nochixtlán y otras comunidades de Oaxaca, el 19 de junio de 2016, policías federales y estatales cometieron violaciones graves a los derechos humanos contra la población, que inclusive afectaron a terceros que no participaban activamente en las acciones, entre ellos menores de edad, mujeres y adultos mayores.
Así lo acreditó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la recomendación por estos hechos, en la que demostró que elementos de la Policía Federal, de la Gendarmería, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones, incurrieron en el uso excesivo de la fuerza, lo que incluyó disparos contra los civiles que causaron la muerte de al menos cuatro de las siete personas que fallecieron por impactos de armas de fuego.
En los sucesos los uniformados vulneraron entre otros los derechos a la vida (fueron asesinados siete civiles); a la libertad, la integridad y a la seguridad personal; al principio del interés superior de la niñez; a una vida libre de violencia; al acceso a la justicia, a la verdad y a un recurso jurídico efectivo.
Esto se dio como consecuencia “de un operativo indebidamente diseñado, preparado, coordinado y ejecutado, en el que no se observaron plenamente los protocolos de actuación, en particular por lo que hace al uso legítimo de la fuerza y a la necesidad de priorizar el uso de mecanismos y técnicas no violentas, antes de emplear la fuerza contra la población”.
El operativo, se detalla en la recomendación, fue solicitado por el gobierno de Oaxaca a fin de liberar el bloqueo carretero, pero fue coordinado por la Policía Federal. Sin embargo, estuvo indebidamente coordinado y no se siguieron protocolos de actuación respecto al uso de fuerza
En este operativo, en el que participaron más de mil elementos policiacos, se registraron tres enfrentamientos entre civiles y policías, los cuales dejaron siete personas muertas, 453 civiles con lesiones físicas (45 de ellos por arma de fuego) y 106 uniformados heridos (cuatro de ellos por disparos).
Con información de: (La Jornada)