
Concluye impresión de 601 millones de boletas para elección judicial
PACHUCA, Hgo., 20 de diciembre del 2017.- Mientras no se define quién es el responsable y las propias autoridades se avientan la bolita del problema en la falta de pago en estancias infantiles, un total de 220 de estos espacios en Hidalgo tienen que lidiar con adeudos y la incertidumbre de si se les retribuirá este dinero antes de que finalice el año.
De acuerdo con la Tesorería de la Federación (TESOFE), unidad administrativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), principal responsable de administrar este recurso, no lo ha hecho por la falta de integración del expediente por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), lo cual ha generado inconformidad de los encargados de las estancias infantiles.
La falta del pago se encuentra desde el mes de noviembre y se acumula ahora diciembre, mientras que las reglas de operación señalan que el pago se debe hacer el día 15, mientras que al momento ellos ya emplearon recursos y tiempo en las labores correspondiente al cuidado, atención y comida para los niños que ahí llegan.
De igual forma, no sólo se adeuda en los servicios básicos para el sostenimiento de estas estancias, sino que también se deben los salarios de las personas que los ayudan en las actividades, contando los aguinaldos, lo que llegaría a ascender a una deuda por estancia infantil en este rubro de entre 70 a 80 mil pesos por ambos meses, aunque esto depende de cada espacio.
Se destacó que ante este escenario, personal y encargados de las estancias infantiles realizaron este día una protesta y paro en la Ciudad de México para que sea atendido a la brevedad este problema.
Si por el contrario, no les pagan, varios de los encargados tendrían que optar por estrategias junto a los padres de familia para continuar con la funcionalidad de las estancias, entre ellas que se colabore con el recurso para los alimentos, o contratar menos personal de asistencia, aunque esto aún no se define.