Radar Político: Penchyna, de moda
Puedes esconder la mano santa que roba, pero no la mano profana que gasta.
PACHUCA, Hgo., 29 de marzo de 2018.- Por primera vez en la historia política del país las campañas electorales para presidente de la República y senadores; diputados federales y locales, varios gobernadores y decenas de alcaldes se iniciarán en viernes santo.
Esa santa coincidencia obligará a incalculable número de aspirantes mochos– así se les llama a los persignados—a confesar sus pecados, hoy jueves santo, para comulgar mañana viernes santo con el propósito de que dios los coja confesados.
Será natural que veamos y leamos los propósitos santos de los santificados candidatos al arrancar sus respectivas operaciones en distintos lugares del territorio nacional.
Andrés Manuel López Obrador, de Morena y su compañía chapulinera. José Antonio Meade, del PRI, PVEM, Panal; Ricardo Anaya, de la derecha panista—perredista– MC.
La solitaria candidata independiente Margarita Zavala seguramente solicitará el acompañamiento de algunos cientos de las once mil vírgenes en las que creen ella y su inmaculado marido el ex presidente Felipe Calderón.
SE ACABÓ EL AYUNO…
Al terminar la Semana Mayor e iniciarse formalmente las campañas electorales durante 90 días, comenzaremos a indigestarnos con los millones de cuñas o anuncios publicitarios de los nueve partidos y sus cientos de candidatos, transmitidos por radio, televisión, redes sociales y medios impresos.
REFRANES CONTRA LA INDIGESTIÓN
Los más de ochenta millones de mexicanos que integramos el padrón electoral tenemos remedios caseros para aliviar la mala digestión por comer carnitas o barbacoa, mediante una toma de bicarbonato de sodio o con sal de uvas picot, pero contra el hartazgo de las aburridas promociones electorales las opciones varían: la crítica directa en las redes sociales y la aplicación de refranes para todos los gustos: a los presidenciables, chapulines, reciclados y otras variantes de políticos que viven del hueso, con altísimos salarios sin trabajar.
BREVE PRONTUARIO
“Ahora verás, huarache, ya apareció tu correa”: el Peje.
“A río revuelto ganancia de pescadores”: Morena.
“Al nopal sólo se le arriman cuando tiene tunas”: ¡Ay!, ¡chapulines cómo abundan!
“Con dinero baila el perro”: billetes, despensas, tarjetas de Prospera.
“Cría cuervos y te sacaran los ojos”: del PRI a desertores.
“Cuando un barco se hunde–¿PRI, PAN?– las primeras en huir son las ratas”.
“Cuesta más caro el caldo que las albóndigas”: Las elecciones de julio.
“Dando y dando, pajarito volando”: credencial de elector por 500 o mil pesos.
“Darle una sopa de su propio chocolate”: ¿De Morena al PRI?
“Del dicho al hecho, hay mucho trecho”: promesas de candidatos.
“El que tiene más saliva traga más pinole”: Pago de votos a ¿mil, dos mil, cinco mil pesos?
“En la boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso”: todos los políticos.
“La mula no era arisca, la hicieron a palos”: el pueblo elector.
“Más pronto cae un hablador que un cojo”: ejemplos sobran.
“Más sabe el diablo por viejo que por diablo”: ¿Acaso seré yo, diría el Peje?
“No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”: El anterior priismo y actual PRIanato.
“Yo no pido que me den, sino que me pongan donde hay”: pasión de viejos y nuevos senadores, diputados federales, gobernadores, alcaldes, regidores…
“No todos los que chiflan son arrieros”: ¡Puuff, futuros senadores (varones y hembras); diputados, alcaldes.
En la boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso.
A otro perro con… ¿de cuánto dijo que era el hueso?
Puedes esconder la mano que roba, pero no la mano que gasta: ¿Sedatu, Sedesol, Prospera…?
DICHOS DE ADMONICIÓN
“Quedaste como el perro de las dos tortas”: diputados pri-an morenos: Canek Vázquez y otros berrinchudos.
“El que parte y reparte se queda con la mayor parte”.
“A ver si como roncas duermes”.
“La hizo—¿el INE?– de chivo los tamales”: próximas votaciones.
“Del plato a la boca se cae la sopa”: ¿Al Peje; al Anaya; al Meade?