
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
PACHUCA, Hgo., 24 de mayo de 2018.- Aunque la comunidad de El Nopalillo perteneciente al municipio de Epazoyuca es productor de la piedra de obsidiana dorada, los artesanos y mineros carecen de recursos para su extracción y distribución.
Con la incentiva de aumentar la productividad, el municipio de Epazoyuca realizará el primer Festival de la obsidiana dorada 2018 del 1 al 3 de junio.
La comunidad de Nopalillo perteneciente a este municipio es productora minera de la piedra de obsidiana, muchos de sus habitantes se dedican a la creación de figuras y esculturas con este material; sin embargo, el valor agregado de su trabajo es mínimo.
Luis Antonio Montiel Castelán, comisariado ejidal de la comunidad manifestó que en la comunidad son al menos 125 artesanos y 60 mineros que de manera conjunta trabajan para crear productos y comercializarlos, mensualmente se producen 20 toneladas de la obsidiana dorada, pero 15 son exportadas a países asiáticos.
Andrés Ramírez Ortiz, artesano de la comunidad explicó que únicamente el 25 por ciento que se obtiene de las minas es lo que se utiliza para la creación de productos, el resto es comercializado en el mercado chino, ya que se carece de maquinaria para realizará trabajos con técnicas profesionales.
Frente a este contexto, el comité de artesanos, mineros y autoridades de cultura, presentaron el primer festival de la obsidiana donde realizarán actividades que promuevan la producción de este mineral como muestras artesanales, gastronómicas, recorridos en la zona minera y la presentación de rituales ancestrales.
Estas actividades iniciarán a partir del primero de junio a las 15:00 horas con un un desfile conmemorativo y en el transcurso de tres días diferentes actividades.