
Rechazan refugio para mujeres en la Reforma; piden diálogo tras polémica
PACHUCA, Hgo., 29 de mayo de 2018.- Desde el Congreso local se planteó la eliminación en el Código penal de Hidalgo los delitos contra el honor, al considerárseles principios legales anacrónicos, discordantes con la legislación federal e instrumentos muchas veces empleados por funcionarios públicos como mecanismo para desincentivar la crítica contra ellos.
En el pleno de la LXII Legislatura local, la diputada panista Mariana Bautista de Jesús puso en el punto del día la iniciativa para la erogación del título sexto de este código estatal, así como los capítulos I, II y III que incluyen las figuras de difamación, calumnia y lo respectivo a las disposiciones comunes para los delitos contra el honor.
En su posicionamiento, la legisladora del PAN expuso que un estado que se denomine como democrático debe de velar por la protección de la libertad de expresión, mismo que las figuras de la calumnia y difamación frenan este ambiente.
Destacó que uno de estos capítulos se dio recientemente con el caso de la constructora Sylma, a quien el ciudadano Leonardo García Vázquez, denunció de manera pública irregularidades en su vivienda y así como un posible conflicto de interés que involucra a Marco Antonio Rico Moreno, antes Subsecretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado Hidalgo, y hermano de Sylvia Rico Moreno, propietaria de dicha constructora.
Derivado de estas acusaciones, García Vázquez fue detenido y vinculado a proceso por el presunto delito de difamación en contra de Sylma, por lo cual de aprobarse la actual iniciativa podría echar para atrás la denuncia de la constructora.
“Este hecho vergonzante para el sistema judicial penal de nuestra entidad, deja de manifiesto la aseveración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que desde el año 2004, aseguraba que en el hemisferio, la práctica ha demostrado que muchos funcionarios públicos recurren al uso de (las figuras de difamación y calumnia), como un mecanismo para desincentivar la crítica”, manifestó la legisladora.
Mencionó a su vez que Hidalgo, junto a Nayarit, Nuevo León y Yucatán, son las únicas entidades que mantienen en sus códigos penales estatales esta legislación arcaica, misma que a nivel federal desde 2007 ya no opera, de ahí el rezago de la entidad en la materia.
“Con la presente iniciativa de legislación, se fortalece y se actualiza la normatividad en materia penal para nuestra Entidad Federativa, toda vez que se eliminan principios legales anacrónicos y discordantes con la regulación federal en la materia, dando pie a una norma acorde con las circunstancias políticas y sociales vigentes en el Estado de Hidalgo, en México y en el mundo”, puntualizó la diputada local.
Y por último estableció que los cambios establecidos en la iniciativa se establecen lineamientos más justos, donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos en pos de la vida democrática de la entidad.
De aprobarse después del estudio en comisiones, las disposiciones presentes podrían entrar en vigor un día después de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.