
Intensa lluvia deja inundaciones en Mineral de la Reforma y Pachuca
PACHUCA, Hgo., 9 de agosto de 2018.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) alertó sobre el drástico recorte del 57 por ciento de los recursos destinados para obras del Programa de Infraestructura Indígena (PROII) para comunidades en Hidalgo, lo que traerá problemas para las empresas y la misma población autóctona.
Carlos Henkel Escorza, presidente estatal de la CMIC resaltó que el recorte anunciado equivale a 130 millones de pesos de una bolsa de más de 225 millones es de pesos que en un principio se utilizarían para infraestructura en comunidades indígenas de la entidad.
Abundó que el gobierno federal por medio de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en una primera instancia restó 80 millones de pesos, mientras que el pasado viernes anunció quitar el adicional de 50 millones de pesos, lo cual afectará de forma directa a 27 empresas afiliadas a la CMIC, de acuerdo con Henkel Escorza.
Señaló que para los integrantes de la organización de constructores se destinaría un total de 115 millones de pesos, mientras que otras 20 empresas se les había asignado el recurso restante para estas obras contempladas por el PROII.
Resaltó que el principal problema que traerá el drástico recorte es quitar varios puestos de trabajo dentro de las empresas del gremio, mientras que para las mismas comunidades afectará en su desarrollo social y económico evitando así una derrama adicional para estas zonas.
De tal modo pidieron al gobierno federal y en especial a la CDI reconsiderar este recorte que vulneraría aun más a las comunidades indígenas de Hidalgo.
Mientras que al gobierno estatal pidieron su intervención para que gestionara que dicho dinero no se vaya y en el caso inminente de que esto suceda, pueda destinar recursos de la entidad decidieron otras partidas para redireccionarlo a dichos proyectos que hoy se ven truncados por esta decisión del gobierno federal.