
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TULA DE ALLENDE Hgo. 24 de septiembre de 2018. Esta mañana, en conferencia de prensa, integrantes del Frente Amplio del Pueblo Hidalguense (FAPH) expresaron que la ola de inseguridad y violencia en el estado y sobre todo en la región Tula – Tepeji ha llegado a extremos como los que se ven en estados como Tamaulipas, Guerrero o Michoacán.
Indicaron que lo más grave es que las autoridades no hacen nada para revertir la situación y encima de todo lo niegan hasta donde les es posible.
Los frentistas afirmaron que tan sólo en la región Tula van más de 40 homicidios en lo que va del año; sostuvieron que la cifra fue obtenida de notas periodísticas porque no se cuentan con datos oficiales a los que pueda acceder el ciudadano común.
“La tasa de asesinatos es real, vivimos en la zona y tenemos conocimiento de que están matando a nuestros vecinos”.
Aprovecharon el encuentro con los medios para condenar que en Hidalgo se haya llegado al grado de practicar la desaparición forzada y citaron el caso de 12 personas que desaparecieron sin dejar rastro hace apenas algunas semanas del municipio de Huichapan.
Condenaron que las autoridades no hagan nada ante la creciente criminalidad y que al contrario se emplee la treta de traer a las personas vuelta y vuelta hasta que se olvidan los casos de homicidio y desaparición.
Leticia Nieves Marcas, madre de una adolescente que desapareció el 6 de febrero de este año en el centro de Tula, aseguró que hasta ahora no ha recibido apoyo de las autoridades, quienes la han dejado sola en su lucha, aunque afirmó que no cesará con su lucha y que irá hasta donde las fuerzas le den.
Acusó que días después de la desaparición de su hija, que acababa de salir de la escuela y que debió llegar a casa a las 14 horas, pidió la revisión de las cámaras de videovigilancia que se encuentran en el jardín Constitución, pero que la única respuesta que le dieron es que no servían.
Denunció que lo único que han hecho en el Ministerio Público es darle largas con la carpeta de investigación que inició con el objetivo de que se olvide y archivar el caso.
Finalmente exigieron el cabal cumplimiento de la ley de búsqueda y de protección a víctimas.
La conferencia de prensa del FAPH tuvo como objetivo dar a conocer que el próximo 26 de septiembre, en el marco de la conmemoración de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharán por las principales calles y avenidas de la ciudad de los atlantes para exigir un freno a la violencia e inseguridad que se ha apoderado de la región suroeste de la entidad.