![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/10_02_54_cxlaudia-sheinbaum-conferencia-mananera-quadratin-1160x700-1-107x70.jpeg)
Trump no ha invitado a Sheinbaum a toma de protesta
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre de 2018.- El senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Julio Menchaca Salazar, rindió protesta como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, y aseguró que su principal compromiso será con la ciudadanía y su reclamo de justicia.
El legislador argumentó que la realidad del país es muy distinta y por ello es que la ciudadanía exige a quienes los representan verdaderos resultados, lo que implica modificaciones sustanciales a las leyes para que garanticen una mejor calidad de vida para los mexicanos.
Menchaca Salazar llamó a los integrantes de la Comisión de Justicia para que trabajen con entrega, pasión y en favor de los Derechos Humanos de la población, a fin de garantizar el verdadero acceso a la Justicia que tanto reclaman.
“Para mí es un honor trabajar con todos ustedes, mujeres y hombres con una trayectoria y con importantes aportaciones en el tema de justicia, con un enorme amor a México, que seguro estoy, nos permitirá trascender con nuestros conocimientos en la conformación de mejores leyes que respondan a las necesidades de la gente”, afirmó.
Informó que la Comisión de Justicia estará integrada por Indira de Jesús Rosales Román y Claudia Edith Anaya Moya, como secretarias y en su calidad de integrantes estarán también: Cruz Pérez Cuellar, Cristóbal Arias Solís, Ricardo Ahuel Bardahuil, Jesús Lucia Trasviña Waldenrath, Ana Lilia Rivera Rivera, Lucia Virginia Meza Guzmán, Nadia Navarro Acevedo, Damián Zepeda Vidales, Claudia Ruiz Massieu Salinas, Dante Ranauro Delgado, Juan Manuel Zepeda Hernández y Geovana del Carmen Bañuelos de la Torre.
Asimismo, presentó un informe sobre la recepción de los expedientes remitidos por la Junta de Coordinación Política a dicha Comisión, y se votó por la forma en la que se habrá de elegir a los candidatos a ocupar el cargo de magistrado electoral local en cada uno de los 12 estados de la República.