
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
PACHUCA, Hgo., 12 de octubre de 2018.- Se someterá a nueva licitación los contratos para la conclusión de las obras en infraestructura indígena paradas debido al recorte anunciado a nivel federal para Hidalgo, por lo que se concluirán las mismas en 2019, mencionó el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), José Meneses Arrieta.
Posterior a confirmarse el cese de la construcción de infraestructura para varias comunidades indígenas en calidad de vulnerabilidad, cuyos recursos se recortaron por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, anunciado a su vez por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el funcionario estatal informó que el proceso para los expedientes técnicos y la licitación se volverá a hacer.
En este sentido refirió que a las compañías constructoras encargadas en un principio de los proyectos, ya se les extendió la terminación anticipada a los contratos por dicho recorte.
Abundó que dichas obras quedaron con un avance de entre el 30 a 50 por ciento, por lo que está comprometido que en 2019 se acaben las mismas, sin embargo por el momento sólo queda enviar los proyectos a la CDI para que sean de nueva cuenta valoradas para adquirir recursos en 2019.
Subrayó que se tenía considerado un recorte, sin embargo nunca se imaginaron que fuera tan grande, ya que se contaban –según refirió- con 208 millones de pesos y les recortaron 94 millones para las obras en infraestructura indígena en la entidad licitados por la SOPOT.
Derivado de lo anterior, fue que causó el enojo de los habitantes de dichas comunidades, así como el atraso en la dotación de servicios básicos para este sector vulnerable.
Si bien, se enviarán estos expedientes a la CDI, falta observar cómo va el desarrollo de la iniciativa de ley que propone la transformación de la comisión nacional por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, y así ver si es viable el rumbo para la entrega de recursos para concluir estas obras.
Apenas en el pasado mes de agosto, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Hidalgo alertó sobre el recorte del 57 por ciento de los recursos destinados para obras del Programa de Infraestructura Indígena (PROII) para comunidades en Hidalgo.
En su oportunidad, Carlos Henkel Escorza, presidente estatal de la CMIC resaltó que el recorte anunciado equivale a 130 millones de pesos de una bolsa de más de 225 millones de pesos que en un principio se utilizarían para infraestructura en comunidades indígenas de la entidad.