
Propone diputado tipificar como delito abandono conyugal
PACHUCA, Hgo., 25 de octubre de 2018.- Los diputados, alcaldes y hasta el gobernador de Hidalgo podrían ser sometidos a la revocación de mandato, lo anterior ante una propuesta planteada por la fracción de Morena en el Congreso local que permitiría dotar a la ciudadanía de este tipo de herramientas de consulta.
Dicho proyecto de decreto que se subió al pleno de la presente legislatura propone diversas reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Hidalgo en sus artículos 17, 18, 24, 36, 47, 56, 61, 71 y 127 para que sean sujetos de revocación de su cargo todos los representantes populares.
En este sentido, la revocación de mandato establece que la petición se hará ante el Congreso, propuesta por al menos el 10 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal para el caso de diputados y alcaldes, mientras que para la figura del gobernador se debe de hacer con mínimo el 15 por ciento.
La consulta para separar a alguno de estos servidores públicos se votará el día que existan elecciones, en donde será válida siempre y cuando participe el 40 por ciento de los presentes en la lista nominal y se observe una mayoría absoluta en el resultado.
De ser acreditada la revocación de mandato, el alcalde, diputado o gobernador tienen un plazo máximo de 30 días naturales para impugnar el resultado ante el Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo.
En caso de que la separación de cargo sea decisiva, la persona en cuestión tiene 60 días para separase de su cargo, mientras que el Congreso de Hidalgo tendrá la tarea de asignar a los remplazos para los cargos vacantes en este sentido.
Además de esta herramienta, la presente iniciativa también contempla las figuras plebiscito, referéndum, consulta popular e iniciativa ciudadana, mismas que se regularán de acuerdo a lo que establece la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Hidalgo, mientras que estos mecanismos serán regulados por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, como órgano vigilante del proceso y emisor de los resultados, así como de su validez.
Por el momento, la iniciativa se tendrá que analizar en la comisión correspondiente y así poder pasar al pleno y someterse a votación por los 30 diputados locales.