Lanzan convocatoria para artistas hidalguenses Intervención Gráfica 3.1
CHILCUAUTLA, Hgo., 17 de noviembre de 2018.- Actualmente todos los municipios deben de contar con un cronista, expuso Juan Manuel Menes Llaguno, cronista vitalicio del Estado; sin embargo hay algunas demarcaciones que aún no cuentan con un historiador.
Lo anterior lo expuso durante la conferencia de prensa en donde dieron los pormenores del Cuarto Congreso Estatal de la Crónica que se realizara en el municipio de Chilcuautla, el próximo 8 de diciembre y en donde se espera la participación de alrededor de 60 cronistas del estado y en donde les tomaran protesta a los cronistas de los municipios de San Salvador, Tianguistengo y Mixquiahuala.
Agregó que la designación de un cronista depende de que los municipios cuenten con la persona y de las condiciones económicas de las demarcaciones.
Explicó que principalmente son los municipios de las regiones de la Sierra Gorda y la Huasteca los que no cuentan con cronistas, no obstante están trabajando para que se extienda el número de cronistas en la entidad, los cuales son designados por las Asambleas Municipales.
Por su parte Verónica Kugel, subsecretaria de patrimonio y fomento cultural expuso que en los siguientes tres años, trabajaran para que se publiquen monografías de los municipios.
Añadió que ya están en diálogos con algunos alcaldes, entre ellos el de Chilcuautla, Genaro Trejo Martínez.
Cabe mencionar que en septiembre de 2014, el ex diputado Ramiro Mendoza Cano, exhortó a los 84 municipios de la entidad regular o en su caso designar a su cronista local.
Pues señalo que la crónica nace de una necesidad de comunicación tanto de hechos y acontecimientos que pudieran considerarse importantes, o simplemente de aquellos que salen de lo cotidiano en la vida local, involucra el rescate de la vida popular de las comunidades.