
Aumentan casos de varicela un 35% en Hidalgo durante 2025
PACHUCA Hgo., 1 de diciembre de 2018.- Muchas personas tienen el hábito de morderse las uñas que, además de ser un problema de estética, es malo para la salud de quien lo hace. Por ello, especialistas del ISSSTE en Hidalgo, dan a conocer que morder las uñas va más allá de un mal hábito. Es llevar bacterias a la boca que causan enfermedades.
Este hábito compulsivo, es llamado “onicofagia”, la cual provoca múltiples lesiones físicas tales como problemas en los dientes, deformaciones de la cutícula, formación de verrugas, infecciones, afectación por hongos o bacterias (las más comunes son la Salmonella y la E. Coli) e incluso la elevación de los bordes laterales del dedo, que puede hasta provocar la pérdida de toda la uña.
Especialistas del Instituto, informan que existen diversos motivos que hacen que un individuo presente ese tipo de conductas, principalmente para calmar la ansiedad, nervios, angustia, estrés, o personas que padecen de frustración, rabia, baja autoestima, timidez o estados obsesivos. Puede acarrearnos desajustes emocionales y sentimientos de auto reprobación al no poder controlarnos. Esto puede generar en un sentimiento de culpa y, por ende, más ansiedad.
Aunque este tipo de conductas se pueden presentar en la niñez o adolescencia, muchas veces en la vida adulta, ese tipo de comportamientos se agudizan hasta llegar a un conducta compulsiva de acuerdo a psicólogos del ISSSTE, que además informan que pueden venir junto a otro tipo de trastorno psicológico.
Los especialistas advierten que atrás de unas uñas mordidas puede haber una persona que tenga desajustes familiares, sufra de maltrato, humillaciones o baja autoestima, por ello la importancia de pedir ayuda profesional a tiempo y empezar hacer esos cambios de manera individual, porque las manos son el reflejo de la salud y de la seguridad de cada persona.