Multa INE a partidos en Hidalgo por anomalías en reportes financieros
PACHUCA, Hgo., 20 de diciembre de 2018.- Las propuestas de incrementos tarifarios en la operación de agua de 13 organismos operadores municipales fueron desechadas por pretender aumentar por encima del 5 por ciento establecido por la comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso estatal.
Con un total de 24 votos a favor, 2 abstenciones y 3 en contra, de avaló la propuesta en 33 de los 34 organismos de este tipo que hay en el estado, con lo cual se permite el incremento en al prestación del servicio del cero al 5 por ciento, tope en cuento a la tentativa de inflación que se prevé en 2019.
En tribuna se informó que 13 de los organismos operadores de agua contravinieron lo establecido del tope del 5 por ciento, al proponer del 6 hasta el 22 por ciento.
Estos fueron los localizados en los municipios de Alfajayucan, Tlahuelilpan, Almoloya, Tlaxcoapan, Huejutla, Tepeji del Río, Cardonal, Tezontepec de Aldama, Cuautepec de Hinojosa, Ajacuba, Apan, Zimapán e Ixmiquilpan, en donde estos dos últimos, los respresentantes de estos distritos, Víctor Osmind Guerrero y Lucero Ambrosio Cruz, respectivamente, junto a Tatiana Ángeles Moreno, votaron contra el dictamen.
Es en este sentido la comisión de Hacienda y Presupuesto recomendó a estos entes municipales buscar alternativas para subsanar cuestiones financieras en 2019, tales como recuperar carteras vencidas, incrementar la micromedición, detectar el clandestinaje e identificar a cada usuario en su giro.
De nueva cuenta
De los 13 organismos operadores que pidieron incrementos por encima del 5 por ciento, un total de 9 emplearon la misma solicitud en su propuesta ante el Congreso en 2017.
Si bien el año pasado de hizo el mismo exhorto y en recientes fechas de establecía el tope a las tarifas por el índice inflacional, pasaron por encima el llamado de evitar proponer aumentos del 6 has el 22 por ciento.
Los reincidentes para este proceso resultaron ser los ubicados en Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Ixmiquilpan, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Zimapán.