
Confirma PGJEH detención de sujetos armados sobre bulevar Las Torres
PACHUCA Hgo, a 04 de febrero de 2019.- El proyecto del Panteón Forense tiene como propósito aterrizarse en este 2019, mismo que requeriría recursos por más de 10 millones de pesos, los cuales vendrían de aportaciones del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), expuso el procurador estatal Raúl Arroyo.
Dicho plan que se contempla y que previamente anunció a finales del año pasado tendría el comienzo de su construcción en este año, sin embargo al momento éste está todavía en etapa de análisis para definir el lugar, según manifestó el funcionario estatal.
De igual forma ante las características de dicho panteón son peculiares, por lo cual no se puede construir en cualquier terreno, además de que debe de cumplir con protocolos internacionales y condiciones sanitarias optimas, a fin de que en un futuro los cadáveres que no son identificados tengan un destino que asegure que en un cierto momento pueden ser identificados, puntualizó el procurador estatal.
Destacó que para la construcción del proyecto se prevé utilizar recursos que se le destinen a la entidad a través del FASP, para lo cual se promedia un costo de más de 10 millones de pesos para este fin.
Abundó que de concretarse, alrededor de media centena de cadáveres que se encuentran en la morgue pasarían a ocupar un espacio en este camposanto especial que tendría una extensión de una hectárea.
Por el momento aseguró que la capacidad del Servicio Médico Forense no se encuentra sobreasada en su capacidad, sin embargo es necesaria esta edificación a fin de evitar capítulos como los que ocurrieron en Jalisco y Guerrero, donde ante el sobrecupo, varios cadáveres se pusieron en cajas de tráileres, además de que no tenían un manejo digno de los mismos.
En cuanto a los restos de las víctimas de la explosión de Tlahuelilpan, Raúl Arroyo precisó que estos se encuentran dentro de una cámara frigorífica, por lo cual no se tuvo que utilizar los espacios de la morgue para su ubicación en lo que se emplean los análisis.
Abundó que se solicitó la presencia de esta herramienta, además de evitar ocupar los espacios de almacenamiento de cadáveres, esto implica el que no se contaminaran.