
Continúa alcaldesa de Tulancingo como la peor evaluada: Massive Caller
SANTIAGO DE ANAYA, 22 de febrero de 2019.- Comenzaron los preparativos para la realización de la tradicional Muestra Gastronómica en su edición XXXIX, que se efectúa en el municipio de Santiago de Anaya.
Este viernes se reunieron comerciantes y artesanos con personal de la dirección de reglamentos y espectáculos del municipio, en donde dieron a conocer los pormenores para el registro a fin de poder comercializar sus productos durante la muestra.
Asimismo les informaron los términos y condiciones, entre los que se encuentran que de acuerdo con la ley general de vida silvestre en su título V, capitulo X, artículo 55 bis. Queda prohibida la venta y exhibición de animales silvestres, partes y derivados (piel, colmillos, ornamentas y taxidermia) o en su caso contar con el permiso expedido por la SEMARNAT, que acredite la legal procedencia de cada ejemplar, asimismo que deberán respetar los precios de alimentos y bebidas acordados por la Asamblea Municipal, los cuales serán verificados por los organizadores.
En abril de 2017, la Muestra Gastronómica fue declarada patrimonio cultural inmaterial del municipio por las autoridades municipales, luego de ser abordado el tema en la Asamblea Municipal, en donde los integrantes consensaron y coincidieron en la realización de dicho nombramiento.
El decreto menciona que la Muestra deberá celebrarse anualmente el primer fin de semana del mes de abril, excepto cuando se interponga la Semana Santa, en tal caso se decidirá si se antepone o pospone la actividad.
Agrega que se reconoce a la cultura gastronómica de ese municipio como elemento fundamental de esa actividad, comprendido como el entramado de las diferentes manifestaciones culinarias que en esencia utilizan ingredientes originarios del territorio municipal y del Valle del Mezquital, en las cuales intervienen varios componentes materiales e inmateriales de las comunidades indígenas y tradicionales, considerando lo anterior un acervo extraordinario de saberes que son trasmitidos de generación en generación.
La Muestra Gastronómica surgió en una faena en un centro de desarrollo en la cabecera municipal de Santiago de Anaya cuando las señoras llevaban sus itacates (provisión de comida) para los trabajadores, además de aprovechar la flora y la fauna de temporada la cual es nutritiva, actualmente reconocida no sólo en el Estado, sino en el país, después un grupo de personas impulsaron la propuesta, sin embargo los vecinos no querían participar por pena , en el primer año únicamente participaron seis personas, quienes prepararon frijoles quebrados con flor de garambullo, conejo silvestre en mole de olla, caldo de escamoles y tortas de flor de gualumbos y de palma.
Actualmente participan alrededor de mil 200 personas no sólo del municipio de Santiago de Anaya sino de varias demarcaciones del Valle del Mezquital, quienes año con año presentan innovaciones.
Algunos de los platillos que se pueden degustar durante la Muestra Gastronómica son: Nopales capeados, quelites, conejo horneado, ensalada de xoconostle, torta de camarón con nopales, pipián con calabaza seca, gualumbos al vapor, conejo empulcado, nopalitos con escamoles, conejo relleno de huitlacoche, entre otros.