![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/Fotos-Quadratin-marca-7-1-107x70.jpg)
Reaparece gobernador de Hidalgo; afirma estar bien de salud
PACHUCA, Hgo., 15 de marzo de 2019.- La desaparición del programa federal PROSPERA no solo afectó a los 272 ex trabajadores, también a la población de las comunidades más alejadas al cerrarse 15 Centros Médicos y dos Centros Regionales de Atención Infantil (Ceredi), así lo informó Abraham Rublúo Parra, director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) Hidalgo.
Subrayó que Hidalgo contaba con el primer Ceredi indígena de todo el mundo ubicado en la comunidad de San Bartolo Tutotepec, y además en Tizayuca se localizaba el mejor del país, ambos se encuentran actualmente cerrados por la falta de presupuesto federal.
Comentó que se dejó de recibir los 107 millones de pesos anuales que se ocupaban para la compra de medicamento destinado a pacientes con enfermedades crónico-degenerativo de escasos recursos.
Sin embargo, Rublúo Parra explicó que el presupuesto fiscal del REPSS Hidalgo para este 2019 es de mil 600 millones de pesos el cual no ha sido disminuido, por lo que se podrá continuar otorgando atención a la población y por supuesto la distribución de medicamento de forma gratuita.