
Contrasta cifra de secuestros en Hidalgo entre ONG y autoridades
PACHUCA, Hgo., 27 de marzo de 2019.- A dos años de constitución, la asociación civil Alas para Crear, representada por la señora María Chávez, gracias a la confianza que les ha brindado el Gobernador Omar Fayad, la Secretaría de Seguridad Pública, y la Subsecretaria de Reinserción, Laura Talamantes, 130 personas en situación de cárcel, han participado en 22 talleres; 98 son mujeres jefas de familia y 32 son jóvenes y adolescentes, quiénes han adquirido herramientas para el desarrollo humano y capacitación para el trabajo.
Lo anterior mediante los programas ‘Volar sin Motores’ y ‘Punto de Apoyo’, a través de los cuáles se han llevado a cabo los talleres de Computación, Repostería, Hilos de Sororidad, Madera, Meditación, Microcuentos, Resiliencia, Tejiendo tu interior, Arte Pink, Transformación de alimentos, Finanzas sanas, Emprendiendo tu negocio, entre otros.
La socióloga Daniela Hernández, directora general de Alas para Crear, mencionó que para la realización de algunos talleres, participaron en convocatorias a nivel estatal y federal, en las cuáles lograron la asignación de más de medio millón de pesos; recursos que fueron destinados principalmente al equipamiento del Taller de Madera, en el cuál mujeres y hombres del Centro de Internamiento para Adolescentes de Pachuca (CIPA), reciben capacitación en carpintería y torno. Asimismo, equiparon el Taller de Repostería, en el que mujeres del CERESO de Pachuca, elaboran productos para generar sus propios ingresos.
‘También hemos contado con la colaboración de emprendedoras y empresas hidalguenses, como son COMUNICA Consultoría, BECKET diseño en madera, Balú materias primas, Impresos DOAGUI, Restaurante La Maja, MariHe diseño en ropa y accesorios, Soluciones Integrales en Regulación Sanitaria, Vintage Nails and Beauty, Jessy Huerta y todo el equipo de Miss Hidalgo; de aliados y voluntarios quiénes han confiado en nuestra causa, y han apostado por las segundas oportunidades. Este año hemos iniciado actividades sin financiamiento, pero confiamos en que más sectores respalden el proyecto, pues nuestra meta, es colaborar en todos los Centros de Readaptación de Hidalgo’, dijo la activista.
Agregó que una mujer en situación de cárcel, fue encaminada para iniciar sus estudios de posgrado; siete mujeres y jóvenes que ya egresaron de Centros de Readaptación, recibieron consejería para insertarse al ámbito laboral; y actualmente, a un adolescente se le brinda orientación académica, para que retome sus estudios universitarios.
Informó que en los CERESOS de Pachuca, Tulancingo, Actopan y el CIPA, se han impartido ocho conferencias sobre erradicación de la violencia hacia las mujeres y las niñas; prevención del cáncer de mama; y diferentes temáticas de desarrollo personal.
La asociación civil Alas para Crear ha dado un paso más, dando seguimiento a mujeres que ya egresaron de la cárcel, esto a través del diseño de un ‘Modelo de Intervención’, que engloba talleres de desarrollo de capacidades; orientación psicológica, jurídica y educativa; charlas de empoderamiento; así como actividades recreativas.
Para ello, han contado con la participación de diversos actantes, como Erika Suero, abogada de República Dominicana, quién brindó una videoconferencia sobre VIH y derechos humanos. Asimismo, han tenido charlas, impartidas por la doctora Elvira Hernández Carballido, y la comunicadora Quetzalia Vergara.
Hoy el equipo de Alas para Crear está conformado por 10 jóvenes profesionistas, ocho prestatarios de servicio social; 25 voluntarias y voluntarios, 21 aliados; y la determinante colaboración de los representantes de los medios de comunicación de la entidad, los cuáles han difundido la causa de esta asociación hidalguense.