
Aumentan casos de varicela un 35% en Hidalgo durante 2025
PACHUCA, Hgo., 6 de mayo de 2019.- El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en Hidalgo, tiene registrado actualmente mil 92 personas con VIH, explicó Carlos Adrián López Ibarra, presidaente de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexogenérica (RIDS).
Informó que de acuerdo con el Panorama Epidemiológico de la Secretaría de Salud al corte de diciembre de 2018, las personas con VIH en la entidad hidalguense van desde infantes hasta adultos mayores, sin embargo se concentran en edades de 20 a 35 años primordialmente en hombres que mantiene relaciones sexuales con hombres, además se localizan primordialmente en la zona metropolitana, Tula y Huejutla.
Durante el posicionamiento que dio acompañado de compañeros de la RIDS y otras organizaciones civiles, en el cual solicitan al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tomar en serio el desabasto nacional de medicamentos para personas con este virus, ya que en muchos estados los medicamentos escasean y esto puede causar un problema de salud pública aún más grande.
Señaló que si bien Hidalgo aún cuenta con medicamento, las dosis les ha sido disminuida y en algún momento se escaseará, asimismo, comentó que el desabasto está centrado en las Secretarías de Salud ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) si cuenta con los suministros suficientes.
El presidente de la RIDS, comentó qué siete medicamentos están a punto de escasear y esto pondría en riesgo la salud de todos los pacientes, ya que los tratamientos oscilan en precios que van desde los nueve a 16 mil pesos, cantidades que muchos de ellos no podrían costear.
De igual manera recalcó que el no consumir su medicamento les genera inmunidad a él y además su sistema inmunológico bajaría provocándoles hepatitis o tuberculosis (principales enfermedades que los aquejan) y podrían trasmitirlo a terceros al ser enfermedades infectocontagiosas.
“Estamos a favor de acabar con la corrupción y demás problemáticas que
aquejan al país y tenemos la certeza de que es necesario realizar acciones para ese fin, pero bajo ninguna circunstancia, estas acciones deben vulnerar el derecho a la salud de las personas que viven con VIH. Estamos a favor de acabar con la corrupción, pero sin acabar con las vidas y la salud de las personas que viven con VIH”, finalizó.