
Faltan más de 2 mil personas de apoyo en el SNTE: Said Vargas
PACHUCA, Hgo., a 21 de junio de 2019.- Miles de alumnos inscritos en las preparatorias 1, 3 y 4 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo han asistido desde ayer por la mañana a recibir el documento cobrable correspondiente a la Beca Universal Benito Juárez a la Educación Media Superior.
En el gimnasio de la Preparatoria Número Uno se instalaron las mesas a las que los alumnos debían pasar a firmar la recepción de los documentos por medio de los cuales podrían cobrar los últimos cuatro meses correspondientes al semestre cuyas clases regulares ya culminaron.
El alumnado beneficiario recibió en total tres mil 200 pesos como apoyo económico de estas Becas para el Bienestar entregadas a cualquier alumno que no cuente con otro tipo de beca con el único requisito de estar inscrito y cursando el bachillerato en una institución pública.
La polémica beca, destinada a evitar la deserción escolar, deja de cumplir su cometido cuando se sabe que varios de los ahora beneficiarios no continuarán sus estudios el semestre próximo debido a que no acreditaron materias y serán dados de baja.
Lo anterior solo cae de gracia a los jóvenes que llegan a recibir los documentos de cobro, que entre risas aseguran que la beca fue entregada incluso a compañeros que han quedado a deber varias materias, que saltan clases y que, por su mínimo aprovechamiento escolar, no seguirán en las instituciones.
Algunos adolescentes esperaron hasta por espacio de cuatro horas a que los funcionarios encargados de la entrega les llamaran uno a uno, en orden alfabético, hasta las mesas en donde recibirían el beneficio.
El día de ayer se entregaron documentos a alumnos con apellidos de la A a la L, mientras que el día de hoy se realiza la entrega a los que llevan apellidos que inician con la M y hasta la Z.
Sobre el destino del dinero de estas becas, alumnos entrevistados por Quadratín afirmaron que muy pocos utilizan el recurso para “cosas de la escuela”, la mayoría, dicen, compra ropa, videojuegos u otros artículos que llaman la atención de los jóvenes de su edad.
Entre risas nerviosas, juegos de manos y miradas cómplices, no descartan que haya quienes utilicen en dinero en la compra de alcohol o drogas.
No obstante, otros entrevistados afirmaron que entregan una parte a sus padres o que adquieren libros de su interés, papelería para actividades extraescolares como el dibujo y la escritura o material para las artes plásticas, la danza o la música, como parte de su formación personal.
Datos del propio gobierno federal al respecto de la entrega de estas becas respaldan que “sólo 7 de cada 10 jóvenes entre 15 y 17 años tienen la oportunidad de estudiar el nivel medio superior. Sin embargo, el 38% de los estudiantes que abandonan la escuela, lo atribuyen a la falta de recursos económicos. Por ejemplo, en el ciclo 2016-2017 sólo concluyó sus estudios el 59% de los que debían hacerlo.
“La deserción escolar en el nivel medio superior representa un factor de riesgo para los jóvenes y los expone a la violencia y al crimen. La escuela es un lugar seguro donde pueden desarrollar al máximo su potencial”, se indica en la misión de las becas.