
Confirma PGJEH detención de sujetos armados sobre bulevar Las Torres
PACHUCA, Hgo., a 26 de junio de 2019.- En Pachuca, respecto a seguridad, los habitantes consideran más efectivo el desempeño de la Marina, el Ejército, la Gendarmería Nacional y la Policía Federal que el de la Policía Estatal y Municipal, según resultados del primer trimestre del 2019 de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU).
En la capital hidalguense, 58.2 por ciento de los encuestados consideraron efectivo el desempeño de la Policía Estatal y 50.7 por ciento el de la Policía Municipal, ello contra los porcentajes entre el 80 y 90 que consideraron más efectivas a las instancias federales, que, además, según la estadística, inspiran más confianza.
Sin embargo, esta mañana, durante la rueda de prensa a la que fue invitado por asociaciones religiosas, el secretario de gobierno Simón Vargas explicó que “si se revisa el mapa delictivo, Hidalgo representa la mejor opción en materia de seguridad en el centro del país”.
Por lo anterior, dijo, es notable que la estrategia implementada por el gobierno de Omar Fayad ha dado resultado, tan es así que Hidalgo es uno de los estados más seguros del país, por lo que, consideró, “se está trabajando por el camino correcto”.
Refirió que el ejecutivo estatal “ha establecido que el estado crezca, con el hecho de una inversión histórica por más de 50 mil millones de pesos en un plan integral de seguridad cuyo eje central es la estrategia de Hidalgo Seguro y un plan operativo con la puesta en marcha del C5i”.
Según el Estudio Índice de Paz en México (Institute for Economics and Peace IEP) de 2018, Hidalgo es el sexto estado más pacífico del país según la percepción de sus habitantes.
Sin embargo, según la ENSU del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que toma datos de 67 ciudades del país, al menos en Pachuca, 51.8 por ciento de la población de más de 18 años se sintió insegura durante el primer trimestre del año 2019.
En el mismo periodo, 72.6 por ciento de los encuestados se sintieron inseguros al utilizar cajeros automáticos en vía pública, 62.7 en el banco, 57.4 en el transporte público.
Asimismo, la ENSU señala que 62.3 por ciento de los encuestados dejó de portar objetos de valor por temor a la delincuencia, 52.2 por ciento dejó de caminar de noche cerca de su casa.