
Enfrentamiento deja varios lesionados por arma de fuego en Tula
PACHUCA, Hgo., 22 de julio de 2019.- Ante la incógnita al respecto de los vuelos en globo en Hidalgo, queda sólo en los turistas verificar si las operadoras turísticas cuentan con la autorización y capacitación correspondiente para ofertar tan llamativa aventura.
Igualmente, arriesgan su inversión, ya que los operadores solicitan parte del pago y la reserva por adelantado y penalizan con un cargo la cancelación y, en caso de que el clima no sea propicio para el vuelo, el mismo se pospone y quienes compran los paquetes no reciben una devolución total, sino la que lleva el cargo de penalización.
El servicio continúa siendo ofertado en destinos turísticos del estado aun cuando, son menos de 20 los globos aerostáticos cuyos servicios son ofrecidos por operadoras hidalguenses y que están registrados legalmente ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de su Dirección de Aeronáutica Civil.
Estos cuentan con una matrícula y están enlistados en la categoría de Aerostato y son de clase Globo Tripulado.
Según datos del mismo registro, sólo dos personas morales de Pachuca y una física de Tulancingo cuentan con los requisitos exigidos para que los aerostatos vuelen tripulados.
No obstante, aunque los globos tengan la documentación en regla, se exige que los pilotos de los mismos cuenten con una Licencia de Vuelo Libre, sin la cual no podrán realizar la actividad que tiene gran demanda en Hidalgo y que durante esta temporada vacacional se torna más atractiva.
Hasta el año pasado, tras el accidente en el que perdieron la vida tres personas en Acatlán en 2016, Hidalgo había prohibido los vuelos tripulados en su territorio, flexibilizando la medida en junio de 2018 para permitir los vuelos anclados (estáticos y a unos metros del suelo).
Aunque parte de la promoción de estas actividades las lleva a cabo la Secretaría de Turismo, la misma se deslindó entonces de la seguridad y documentación de los globos aerostáticos así como de la responsabilidad de su reactivación, refiriendo que tal permiso es competencia de la Dirección de Aeronáutica Civil.
A más de tres años del incidente, la empresa prestadora del servicio que entonces operó el globo que cayó, continúa ofreciendo sus servicios en Apulco, municipio de Metepec, asegurando que todos sus globos aerostáticos cuentan con documentación en regla, lo mismo que sus pilotos, e incluso cuenta con el distintivo Moderniza.