Piden construcción de mercado de artesanías en Actopan
PACHUCA, Hgo., a 17 de agosto de 2019.- Una historia cruda de la vida real, un relato frío de infantes, de muerte y separación, de abuso y violencia, de sirenas en una noche trágica.
No pareciera ser un cuento para niños ni mucho menos una puesta en escena apta para el público infantil, pero su autora, María Sordo, busca el lenguaje preciso, a través de la lectura dramatizada, para lograr, en breve, una escenificación distinta de Sirenas en la Noche, montaje en el que cuatro actores, en menos de media hora, colocan al espectador en un escenario de asesinato y locura.
Dramaturga, actriz y docente, María Sordo busca llegar a jóvenes audiencias y proporcionarles armas desde la trinchera de las artes para interpretar la realidad violenta del México moderno.
Basada en una nota periodística de un desafortunado evento sucedido en Pachuca, Sirenas en la noche es una obra fuerte que habla con realismo de un tema actual.
“Habla mucho de la relación entre padres e hijos y las cosas que implican violencia, para las cuales los niños no cuentan con las herramientas para dar a conocer su caso sobre todo si los violentos son padres o familiares”, describe la autora.
La lectura dramatizada, en la actualidad, pone en escena a los actores con los mínimos recursos escénicos, sin disfraz ni utilería, son actores frente al texto del que después podría surgir un montaje.
Este ejercicio permite al autor tener un punto de partida para continuar la construcción del texto, afirma María Sordo, pero en el caso de Sirenas en la Noche, que busca públicos mayores de 10 años, también intenta conocer el impacto de una historia que ubica a los niños en la realidad violenta que se vive en la actualidad.
En conjunto con el público, actores, director y autora se retroalimentan de las opiniones por demás diversas de quien observa por primera vez la dramatización.
A juicio de María Sordo, el tema no está vedado para los menores, “los niños están en la misma realidad de los adultos y la realidad actual es violenta. En nuestro país, los niños enfrentan esta realidad solos y es mejor hacerlo acompañados, que se les proporcionen recursos estéticos que aligeren el tema y propicien pláticas con los niños, que conozcan que no todos los chicos viven en los mismos contextos”.
Obras como esta, afirma, nos ayudan a entender que el mundo más allá de lo que nos rodea, sensibilizan a los niños para entender las distintas realidades de sus compañeros, vecinos y valorar lo que tiene, aprender de la familia.
Sirenas en la Noche forma parte de la cartelera de otoño del Foro Doblenueve, un espacio independiente que, junto con Bocamina Teatral, brinda obras para todas las edades y al alcance de todo tipo de público, ubicado en Carretera las bombas km2 B col Industrial la Paz.
Sus puestas en escena próximas, horarios y fechas, hasta noviembre, se detallan en sus redes sociales. Foro Doblenueve y Bocamina Teatral.