![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/partidos-107x70.png)
Multa INE a partidos en Hidalgo por anomalías en reportes financieros
PACHUCA, Hgo., 26 de agosto de 2019.- Esta mañana se aprobó, en la primera sesión ordinaria del mes de agosto del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, la publicación de la convocatoria para integrar los consejos municipales electorales de 84 municipios para el proceso electoral local 2019-2020.
La votación, que resultó unánime, recibió los comentarios de los representantes de los partidos Morena, PRD y Nueva Alianza, al respecto de los tiempos para la presentación de candidatos a consejeros municipales y la pendiente reforma electoral.
El representante de Morena observó que, ante la Reforma al Código Electoral en manos del Congreso del Estado de Hidalgo, que tiene como fecha límite de su publicación el 15 de septiembre, el proceso de la convocatoria no podría llevarse a cabo porque ésta plantea el inicio de entrega de documentación antes de la reforma, lo que, aseguró, sería causa de impugnaciones al desconocerse con claridad los artículos que se modificarían.
Al respecto, el representante del PRD, Ricardo Gómez Moreno, consideró respetable el punto de vista de Morena, pero advirtió que en las mesas de trabajo realizadas tanto en el IEEH como en el Congreso, se consideraron fechas y actividades que se desarrollan en la preparación del proceso electoral que están desfasadas con el inicio del mismo, marcado para el 15 de diciembre según el actual código electoral.
“De ahí decíamos, adelántese el inicio del proceso electoral al 15 de noviembre, la reforma se publique el 15 de agosto y empatamos un poco más esas fechas”, dijo.
Lamentó que las advertencias no tuvieran eco en el Congreso y el presidente del mismo no las entendiera, ya que si hubiera aspectos contrarios a la convocatoria, existen mecanismos para solventarlos, los cuales analizaría el IEEH.
Sin embargo, alegó que, si estos aspectos rebasan al consejo es a causa de la “irresponsabilidad del Congreso de no establecer la reforma electoral como debía hacerlo con antelación y adelantar los procesos y empatar los términos del reglamento de elecciones y del Código Electoral para que hubiera más coherencia en las actividades y el inicio del proceso electoral”.
El consejero Augusto Hernández Abogado, por su parte, advirtió que el tema no es desconocido, pero que a partir del diseño del Sistema Electoral de 2014 existe una facultad adicional pero concurrente de la libertad configurativa de los estados para que sea posible alguna incorporación eventual de algún requisito extra tras la publicación de la Reforma electoral local, por lo que consideró que la convocatoria se encuentra en tiempo para subsanar alguna eventualidad en caso de que hubiera algún requisito diverso para integrar.
Sergio Hernández, de Nueva Alianza, se refirió a las candidaturas indígenas y la necesidad por parte de los partidos de conocer y tener un referente para la integración de las planillas con base en lo que determine el IEEH al respecto, por lo que solicitó contar con información clara, tras la reforma electoral, para no tener problemas al registro de sus planillas de representación indígena.
El consejero Francisco Martínez Ballesteros, en su participación, aclaró que el IEEH está en el proceso de integración y selección de consejos electorales municipales sujeto a reglamentación de orden nacional y local, normatividad que obliga a cumplir con plazos y requisitos en el proceso de seleccionar e integrar los consejos municipales.
Apeló a que el proceso de entrevistas para elegir consejeros para los 84 municipios es largo por el número de funcionarios a seleccionar y es necesario que se lleve a cabo con los tiempos señalados, por lo que si se espera a la publicación de la reforma hay riesgo de que los tiempos fueran cortos para el conocimiento de la convocatoria y la participación en el proceso selectivo por parte de la ciudadanía.
Por ello, confió en que hay alternativas y caminos para aplicar en caso de que alguno de los puntos de la reforma trastoque la norma vigente, por lo que el retraso en la publicación de la misma no implica que no pueda iniciarse con certeza y certidumbre el proceso de selección y cumplir con un trabajo fino, cuidadoso y completo.
La consejera presidente, Guillermina Vázquez, abonó a los comentarios de sus compañeros consejeros aclarando que se desahoga un procedimiento que emana del Reglamento de Elecciones y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la norma vigente, por lo que si hay reforma en cuanto a los tiempos en los que se instalen los órganos desconcentrados, no significa que cambien los tiempos del procedimiento.
Al respecto de las planillas de candidaturas indígenas, respondió que en este tema sí deberá esperarse la publicación de la reforma electoral para atender lo que dicte la misma al respecto, por lo que solicitó esperar a que se realice la reforma mandatada por el Tribunal Electoral en este rubro para que, una vez establecida, se implementen las mesas de trabajo para dar a conocer lo conducente al respecto del tema en la ley vigente y lo contenido en la próxima reforma.
Igualmente, añadió que personal del IEEH está como invitado en las sesiones de la comisión de legislación y puntos constitucionales a para aportar los elementos técnicos que se requieran para el análisis de los temas de la iniciativa que presentó el propio instituto, pero no pueden ir más allá en las decisiones que tome la comisión en los trabajos que realiza desde el día martes pasado, pues estas son propiamente legislativas.
Esto último, en respuesta a Justino Chavarría, del Partido Podemos, que cuestionó si las decisiones sobre la reforma son también corresponsabilidad del IEEH
La consejera Blanca Estela Tolentino, por tanto, invitó a ciudadanos a participar en la convocatoria y a ser testigos del proceso electoral para integrar los 84 consejos municipales, que, dijo, considera ya la atención a los criterios de paridad de género y diversidad cultural.
Recalcó como fechas relevantes la entrega de documentación que inicia mañana y culmina el 20 de septiembre, en la sede del instituto de 9 de la mañana a 4 de la tarde y fechas de sedes municipales en 12 municipios distintos del 9 al 12 de septiembre, que estarán mencionados en la página web y en la convocatoria que se pondrá a la vista en bibliotecas municipales.
En caso de que no logren entregar documentación en las sedes, la entrega podrá hacerse en la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral en esta ciudad.
Las listas de aspirantes será a partir del 27 de septiembre y los enlistados serán objeto de una entrevista y una valoración curricular, publicando el calendario de las entrevistas desde 4 de octubre, para que las mismas tengan lugar del 29 octubre al 22 de noviembre, en un periodo aproximado de 33 días hábiles. La entrevista contará un 60 por ciento y la valoración 40 por ciento.
La fecha límite es el 20 diciembre para que el consejo general realice la aprobación e integración de los órganos desconcentrados y para mayor información, los interesados podrán consultar desde hoy la convocatoria completa en la página web del instituto, www.ieehidalgo.org.mx, y la liga de la convocatoria: www.ieehidalgo.org.mx/convocatoria2019.