
Exhiben fotos del abogado de “El Mayo” con la Presidenta Sheinbaum
PACHUCA, Hgo., 19 de septiembre de 2019.- Lo que esta mañana inició en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo como una sesión destinada a aprobar acuerdos respecto a temas de topes de gastos de precampaña para el proceso de ayuntamientos 2019-2020, así como lo correspondiente a las multas aplicables a Morena y el Partido del Trabajo por faltas en las que incurrieron sus candidatas a diputaciones en el proceso 2018-2019, y el acuerdo sobre coaliciones y candidaturas comunes, culminó en una discusión sobre la recientemente publicada Reforma Electoral que, afirman representantes de varios partidos políticos, necesita una fe de erratas.
Lo anterior luego de que, tras finalizar la sesión, en el apartado de asuntos generales, la consejera Blanca Estela Tolentino informara sobre el trabajo realizado para la difusión del procedimiento de selección de candidatos a formar parte de los consejos electorales para el proceso electoral 2019-2020, el cual culminará mañana en punto de las 12 de la noche.
El representante del Movimiento de Regeneración Nacional solicitó información sobre el número de aspirantes que ha habido por municipio para conformar los consejos electorales, al tiempo, consideró insuficiente el tiempo para el registro e incluso pidió se ampliara la convocatoria.
A ello, la consejera presidenta, Guillermina Vázquez, respondió que el número de aspirantes no es público, pero que hay suficientes en todos los municipios para formar los consejos. Asimismo, que la selección se lleva a cabo conforme a la calendarización y procediendo según la ley y considerando los tiempos para realizar las entrevistas que han de desahogarse en octubre y noviembre, iniciar la capacitación de consejeros el 15 de enero e instalar los consejos el 1 de febrero.
No obstante, dijo, el propio acuerdo por el que se aprobó la convocatoria considera la atención a casos especiales si no hubiera candidatos suficientes.
Al respecto, el representante del Partido de la Revolución Democrática apuntó que como se han venido construyendo los procesos electorales a partir de la última reforma electoral constitucional a nivel nacional y se han adecuado aspectos en el ámbito local y así se dan los tiempos en los que se integran los OPLES, procedimiento que no es sencillo, por lo que se pronunció por profesionalizar estos consejos electorales municipales y reiteró que el tiempo que se requiere para una revisión puntual es el que se está aplicando.
Anotó que este tema y muchos otros que pudo establecer el Congreso en la reciente reforma fueron ignorados y ahora lo expuesto y el articulado de la misma no tienen nada qué ver y, como apuntan las corrientes partidistas, no se publicó el dictamen que se votó, sino algo distinto, por lo que ahora se discute la publicación de una fe de erratas que conlleva una problemática jurídica por acciones de inconstitucionalidad que retrasarían el proceso de conformación de los consejos electorales municipales.
Morena reviró afirmando que se intentó sacar una reforma de vanguardia en la que participaron todos los partidos políticos y que se tomaron en cuenta todas las propuestas.
Por el Partido Acción Nacional, su representante, Leoncio Simón Mota, reclamó que no se tomaron en cuenta las propuestas que ya tenían un esquema de trabajo previo, al tiempo que pidió a su homólogo morenista ser congruente e informarse, pues la reforma ya entró en vigor y se cometieron errores en la publicación.
“En ese orden, corresponde al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo y a la representación partidista darle curso a la democracia en Hidalgo y reencauzar deficiencias y errores de la reforma”, refirió.
Acotó que su partido tomó la precaución de contar con copias certificadas del dictamen a fin de poder comprobar que no coincide con lo publicado.
Igualmente, instó al inicio pronto de las mesas de trabajo para discutir temas sobre porcentajes, equidad y paridad y el Congreso no acató la disposición para el esquema indígena y prácticamente deja la responsabilidad al consejo del IEEH para los lineamientos del mismo, lo que no fue acorde a la democracia ni al interés de los hidalguenses.
En respuesta, Guillermina Vázquez informó que las mesas iniciarían de inmediato tras la sesión de hoy.
Justino Chavarría, a nombre de Podemos, dijo que será necesario fincar corresponsabilidades en quienes se comprometieron a trabajar al respecto de la reforma y cuestionó que los partidos hayan sido invitados a analizar “una reforma de la reforma, algo que se publicó y que no sería aceptado puesto al papel y a la palabra el resultado del documento del Congreso Local”.
Por el PRD, dijo que se evidencia el absurdo de la reforma en el caso de que en la misma sesión se aprobó lo conducente sobre si presidentes, síndicos y regidores se pueden reelegir en el mismo u otro municipio y en qué condiciones, algo que debía ser resuelto en la reforma y no se realizó.
“Es necesario que sepamos del absurdo en que fue publicada la reforma para definir cómo habremos actuar de aquí en adelante”, sentenció.
Por Nueva Alianza, Sergio Hernández instó a llevar a cabo una interpretación de la reforma que no debilite a los partidos y subrayó que uno de los puntos más graves en la misma fue el caso de la bonificación electoral.
“Gran parte de esa jornada electoral, la validez de selección, la dan los representantes de partidos que quedan sin representación en esas mesas para validar el triunfo de los partidos. Ojalá los lineamientos a elaborar clarifiquen fortalezcan la vida del instituto”, confió.
En lo que fue la Primera Sesión Ordinaria del Consejo General del IEEH en este mes, se confirmó la resolución al respecto de la consulta de Nueva Alianza al respecto de la celebración de coaliciones y candidaturas comunes.
Igualmente, lo referente a que las personas que ocupen cargos en ayuntamientos puedan postular a cargos distintos en el mismo u otro ayuntamiento, cuestión que puso en la mesa el tema que, aunque esta resolución da a los partidos certeza para registrar planillas, con la nueva reforma, quien es regidor podrá ser candidato a alcalde, pero si no ganara, quedaría en posibilidad de ser regidor, entonces quedaría electo en el mismo cargo, según apuntó la representación del Panalh.
“En su momento habrá de formular cómo resolver el asunto que presenta la reforma y que causaría problemas a todos, porque quienes van a participar tendrán una expectativa que habrá qué ver si procede”
Guillermina Vázquez coincidió en el tema que, dijo, se debe discutir en el colegiado y en las mesas de trabajo que se tendrán en breve.
Durante la sesión también se acordó dar efecto al cobro de las multas a Morena y Partido del Trabajo procedentes de la revisión de los informes de campaña de los ingresos y gastos de los candidatos a cargos de diputados locales correspondiente al proceso electoral ordinario 2017-2018 y la revisión de los recursos y de informes de campaña anuales de ingresos y gastos de partidos políticos nacionales con acreditación local y registro local.
Los recursos de las mismas, se informó, deberán destinarse al Consejo de Ciencia y Tecnología e Innovación de Hidalgo.