
Aumentan 21% citas de consulados de México en EU durante abril
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre de 2019.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó la importancia de reafirmar a las autoridades gubernamentales que la realización plena de los derechos humanos está vinculada con el ejercicio presupuestal, por lo que ninguna reducción o ajuste al presupuesto puede estar sobre la protección de tales prerrogativas o comprometer la dignidad de las personas, ya que su ejercicio debe ser el eje del presupuesto público.
Consideró que el impulso y la promoción del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un desafío para las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) y otros actores como academia y sociedad civil organizada, e instó al Estado mexicano a atender dicho compromiso y las 264 Recomendaciones del Examen Periódico Universal, de las cuales aceptó 262 de las adoptadas por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo pasado, y las 3,349 recibidas de diversas instancias internacionales y regionales.
Así lo expresó el ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, al participar los pasados días 22 y 23 de octubre, en la ciudad de Panamá, Panamá, en el panel El papel de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en la implementación de las recomendaciones de derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Consulta regional de la ONU El Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos: buenas prácticas, mecanismos de seguimiento y sinergias con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el cual expuso la necesidad de que la CNDH fortalezca su relación con autoridades, sociedad civil, academia y demás actores interesados en el cumplimiento de la Agenda para impulsar su seguimiento y la difusión de indicadores a nivel nacional para medir de manera clara el avance de cada meta.
Más información en —> Quadratín México