
La voluntad invicta: testimonio de Zambrano en una democracia en riesgo
PACHUCA, Hgo., 12 de noviembre de 2019.- Recursos por poco más de 18 millones de pesos permanecen pendientes de solventar o aclarar por parte del gobierno de Hidalgo en la aplicación de diversos recursos bajo 5 fondos y programas del gobierno federal durante la Cuenta Pública 2018.
De acuerdo con los reportes de las inspecciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la segunda entrega de la Cuenta Pública 2018, se aplicaron a la entidad 17 procesos, las cuales derivaron en 55 acciones.
En este proceso, de los recursos entregados en diversos programas y fondos a la entidad, salieron a relucir faltantes con probable daño a la hacienda pública federal por 18 millones 92 mil pesos, derivado de 5 conceptos.
El más prominente abarca un recurso por encima de los 8 millones 35 mil 900 pesos, perteneciente a aclarar bajo el empleo del Programas de Cultura en las Entidades Federativas, esto por no reintegrar a la Tesorería de la Federación un millón 834 mil 284 pesos no comprometidos al 31 de diciembre de 2018, por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, así como 6 millones de pesos más que no se entregaron a la TESOFE dentro del primer trimestre del ejercicio fiscal 2019.
Otro de los montos no aclarados se ubicó bajo el Fondo para el Fortalecimiento Financiero, por un total de 7 millones 620 mil 902 pesos, esto por la no localización de la totalidad de volúmenes pagados con recursos así anomalías en el proceso de las obras bajo el FOFIN.
A los anteriores se suma pendientes un millón 223 mil 207 pesos de los recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa.
Bajo las observaciones, la ASF señala como irregularidades, el destinar recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2018 para el pago por concepto de pavos; a cheques cancelados que no fueron reintegrados a la cuenta bancaria donde se recibieron los recursos del programa, para ser aplicados en los objetivos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2018; para pagos de remuneraciones a un servidor público, del cual se omitió acreditar los requisitos académicos establecidos del perfil de la plaza bajo la cual cobró en el ejercicio fiscal 2018, entre otros.
Los montos menos onerosos -en consideración con los anteriores-, se localizaron en el Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos y en el denominado PROSPERA Programa de Inclusión Social Componente Salud.
El primero de estos implica aclarar recursos por 650 mil 686 pesos, esto por aplicar recursos del fondo en acciones para la construcción de forjado con piedra aparente y el suministro e instalación de herrería y teja en las instalaciones del quiosco municipal, las cuales no corresponden a proyectos de infraestructura que tengan como objeto resarcir las afectaciones causadas por actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.
Mientras que el segundo implica un monto de 561 mil 308 pesos por no haber realizado el procedimiento de aplicación de penas convencionales; su cobro o bien el reintegro a la Tesorería de la Federación y no devengar recursos al 31 de marzo de 2019, ni pagado al 30 de abril de 2019 a la federación un recurso por poco más de 341 mil pesos.