
Impone Trump aranceles de 100% al cine extranjero y reabre Alcatraz
PACHUCA, Hgo. a 3 de diciembre 2019.- El Diputado Julio Valera Piedras, del Grupo Legislativo del PRI, presentó una iniciativa que tiene por objeto ampliar la oferta laboral para las personas con discapacidad en el estado al establecer incentivos a empresas que contraten personas con discapacidad y que fomenten la capacitación laboral.
Hoy, como cada 3 de diciembre desde 1992 se conmemora el día Internacional de las Personas con Discapacidad. El principal objetivo de este día es promover los derechos y el bienestar de este sector en todos los ámbitos de la sociedad, así como concientizar su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
En el marco de este importante día, se presenta esta iniciativa conformada por tres directrices: 1) Brindar capacitación laboral por parte de la Administración Pública; 2) Aumentar de 2% a 5% el porcentaje de personas con discapacidad que laboran en las instituciones y dependencias de la Administración Pública, así como en empresas privadas; y 3) Otorgar estímulos fiscales y administrativos a empresas privadas que cuenten con un porcentaje mayor al 5% de personas con discapacidad del total de la plantilla laboral.
A nivel nacional, se estima que más de 7.8 millones personas viven con algún tipo de discapacidad. De las que acceden a un empleo, es importante señalar que existe una brecha salarial de hasta 151% respecto a las personas sin discapacidad en el mismo trabajo a pesar de que sus gastos son 50% mayores a los de una persona sin discapacidad.
En el caso de Hidalgo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018, el 6.2% de la población hidalguense tiene alguna discapacidad. Además, solo 10 empresas de las más de 4 mil registradas en el estado otorgaron empleo a quienes tienen algún tipo de discapacidad; asimismo, solo el 5% consigue un empleo formal.
Por lo anterior, es prioritario aumentar la oferta laboral para las personas que viven con discapacidad en el estado para que este sector de la población pueda desarrollarse de la mejor manera y en un ambiente libre de discriminación y con igualdad de oportunidades. Para cumplirlo es necesario incentivar a las empresas para que contraten a personas que se encuentren dentro de este sector, así como fomentar la capacitación laboral para lograr un cambio real.
Las modificaciones propuestas están encaminadas a construir un Hidalgo libre de discriminación y con igualdad de oportunidades para que las y los hidalguenses con discapacidad consigan una autosuficiencia económica, una vida independiente y una plena participación, inclusión e integración a la sociedad.