
En Morena “no hay gallinas ni pollas” para el 2028: Marco Rico
PACHUCA, Hgo., a 4 de diciembre de 2019.- Con apenas un año y meses de trabajo, el Partido Político Local Más Por Hidalgo se dice listo para competir en los próximos comicios 2020 con candidatos en municipios como Pachuca, Tulancingo, Tula de Allende, Ixmiquilpan, Huejutla, Zapotlán de Juárez, entre otros en los que ya busca darse a conocer entre la ciudadanía.
“Ha sido un camino largo, pero se nota la diferencia, somos un partido que viene de la ciudadanía y hemos recorrido los municipios hidalguenses contando con presencia en al menos 56 municipios hidalguenses”, dijo a Quadratín Hidalgo el dirigente del instituto político, Carlos Vázquez Reséndiz.
Reconoció que la ciudadanía está cansada del sistema de partidos actual, tanto que “nos ven igual que ellos”.
Definido como un partido de centro, Más por Hidalgo, señala Vázquez Reséndiz, tiene la capacidad de reconocer las políticas bien aplicadas y los errores de los gobiernos, pues la dicotomía actual en la que se busca un “blanco y negro, bueno y malo, también tiene una gran gama de grises”.
De esta manera, consideró que su partido puede ser una opción y confió en el voto de “los indecisos”, pues las elecciones de ayuntamientos son en las que “votas por tu vecino”, ello refiriéndose a la cercanía con el electorado, ya que basan su trabajo en gente que ha hecho labor con asociaciones civiles o ha trabajado a favor de la comunidad.
Recalcó que el partido no tiene gente que haya estado inmersa desde mucho tiempo atrás en la política, pues cuidan a lo que apuestan, que es en este caso, candidatos que conozcan las problemáticas y propongan posibles soluciones, con carisma, liderazgo y capacidad para representarlos.
Aunque no reveló nombres de quienes podrían representarlos, sí confió en que cuentan con militantes con la posibilidad de representar a las localiades.
Al respecto, dijo que el partido sabe que “hay dos pilares importantes: las mujeres y los jóvenes, grupos que tienen la posibilidad de cambiar el rumbo de las votaciones”.
Sobre estos sectores, dijo que buscan captar a los jóvenes y convertirlos en críticos y no solo parte de una contracorriente en contra de todo, mientras que en el caso de las mujeres, buscan empoderarlas y hacerles saber sobre su capacidad política, “no se trata sólo de cumplir con la inclusión, estamos más allá de eso, estamos a favor de la equidad”.
Aunque consideró difícil competir en los 84 municipios de Hidalgo, por lo limitado de las prerrogativas, sí confió en continuar sumando militancia y elevar su presencia de 56 municipios a 71 en una segunda meta, para después captar adeptos en todo el estado.
En los recorridos por los municipios, dijo, han notado los reclamos de la ciudadanía relacionados con la eliminación de programas federales, siendo la economía una preocupación fundamental, por lo que, afirma, aunque los ayuntamientos no tienen la posibilidad de involucrarse en la reanudación de tales programas, sí planean gestiones para acercar la inversión a los municipios, generar derrama económica y empleos, así como impulsar programas manejados por las presidencias municipales para promover el autoempleo.
Los temas sobre inseguridad y problemáticas ambientales, finalizó, también serán ejes rectores para sus propuestas en los comicios por venir.