
Habrá Festival de la Torta en Hidalgo el 1 de mayo
PACHUCA, Hgo. a 12 de diciembre 2019.- No se podía votar algo que fue impuesto y del cual no hubo conceso con los 17 diputados, es la respuesta que dio el coordinador del Grupo Legislativo de Morena, Ricardo Baptista González ante la abstención y negativa para aprobarse este día la Ley de Interrupción Legal del Embarazo (LILE).
En la versión del legislador de Morena ante el bloqueo de esta iniciativa que pretendía la legalización del aborto en Hidalgo, refirió que el tema que se discutió en el pleno, no tenía el aval de toda la bancada, por lo que se trató de forzar y ésta obtuvo el resultado que ya se observa, la negativa a estas reformas.
Refirió que si bien en tres juntas previas con los integrantes del Grupo Legislativo se consideró que no se debería de subir, ésta se adelantó por parte de la bancada, por lo que refirió que en su calidad y responsabilidad como coordinador es que Morena no puede subir temas que no ganen y no progresen, pues afirmó que "no eran los tiempos para tratar este tema".
Abundó que previamente, ante el Comité Ejecutivo Nacional de Morena se firmó y acordó una agenda legislativa para Hidalgo de 22 puntos, entre ellos el LILE, sin embargo puntualizó, que ésta no puede ir hasta el frente entre las prioridades a atender.
Subrayó que esta violación a los acuerdos internos propició a este resultado, el cual no catalogó de derrota, pues refirió que la LILE si va a pasar, pero hasta el siguiente año, posterior a 6 meses tras ser desechada a su vez este día.
Aseguró que no hubo un berrinche, sino que no se siguió el procedimiento interno de la bancada de Morena para atender el tema en el pleno, prácticas que equiparó a la de partidos como PRI y el PAN.
En cuanto si esta decisión les podría afectar en los próximos comicios en Hidalgo, Baptista no se apresuró a dar un balance de esto, sin embargo señaló que quienes quisieron exhibir al partido con este fin electoral, no les va a funcionar.
Hacer caso al partido
Otro de los puntos que mencionó el coordinador de los diputados morenistas destaca el que a través del partido y de la propia Secretaría de Gobernación (SEGOB) es esperar primero la llegada de la Ley de Amnistía que ya se aprobó en el Congreso de la Unión.
En este tenor, el diputado señaló que antes que el LILE es analizar y discutir en los congresos locales esta ley, con el fin de ponerla en marcha y de ahí dar este indulto a las mujeres que están en prisión en Hidalgo por este tipo penal aún vigente.
De este modo también a lo que se acordó en el CEN de Morena, es seguir este proceso, anteponiendo a los demás, esto a pesar de que Baptista negó que exista línea de SEGOB y Morena para no aprobar el LILE a pesar tema de prioridad en la agenda del mismo.
Mientras que la activista feminista y defensora de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, así como integrante del Consejo Social del Instituto Nacional de las Mujeres y presidenta nacional de la Red de Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), Alba Adriana Jiménez Patlán sentenció, “Es vergonzoso saber que los legisladores responden a un amo y a una sola mafia, la de Gerardo Sosa Castelán”.
Lo anterior al referirse al revés dado por los legisladores de Morena a la iniciativa a favor de la Interrupción Legal del Embarazo.
En tanto, dijo, un grupo más progresista “no midió las consecuencias de lo que significaba impulsar la ley, creo que ahí también les faltó pulso político”.
Lamentó que una iniciativa “tan buena, tan pulcra, avalada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, por la Secretaría de Salud y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, se pierda en el afán de quién puede más entre grupos de poder, pero en medio ponen los derechos de las mujeres”.
Asimismo, se refirió a Roxana Montealegre a quien, dijo, nunca contó como un voto a favor de las mujeres pues “siempre ha sido traicionera a la causa de los derechos de las mujeres, en cada partido en que ha estado, Movimiento Ciudadano, Partido Acción Nacional, Alternativa Socialdemócrata, siempre ha traicionado la causa, responde a un amo, a un partido y a un marido”.
Consideró que no hay lecturas políticas claras al interior del Congreso del Estado de Hidalgo, y sí hay necedades de los grupos partidistas utilizando la causa como moneda de cambio en el tema del presupuesto y utilizando además a muchas activistas para poder salir en los medios de comunicación.
En tanto, como parte del Consejo Social del Inmujeres, Jiménez Patlán señaló que el activismo continuará la lucha “nunca le hemos dejado y no la dejaremos, la postura es muy clara y los políticos van y vienen, unos aparecen y desaparecen, pero nos mantenemos firmes y acompañando a las mujeres que quieran acceder a un aborto legal y seguro, ese ha sido siempre mi trabajo y mi tarea con o sin despenalización, lo seguiremos intentando todas las veces con la congruencia que caracteriza el activismo”.
Respecto a las acciones a seguir, dijo que esperarán a ver cómo queda integrado el congreso para diciembre, ya que varios legisladores se irán por la contienda en busca de renovar ayuntamientos.
“Volveremos a ver la situación en el congreso, quiénes se van y quienes llegan y, con la lucha de la Marea Verde y las mujeres jóvenes, garantizar que ninguna de las que votó en contra de sus derechos vuelva a tener un cargo en el partido”, afirmó.
El activismo espera también la acción de congruencia por parte de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a fin de que cumpla con expulsar del partido a quienes votaron en contra y se abstuvieron, pues “me parece una manera cobarde de seguir teniendo una plataforma política y que no se respete y no se lleve a cabo”.
No descartó, en tanto, que vaya de por medio la cuestión política, pues “hubo muchas presiones de los grupos antiderechos e inclusive amenazas contra diputadas.
Consideró grave la violencia ejercida contra las legisladoras a favor de la LILE, pues algunas debieron pensar en su seguridad, por lo que “hay que medir la manera en que se presentan estas iniciativas y qué debe haber de por medio, pues debe prevalecer la seguridad de las personas, así lo hemos hecho nosotras siempre que acompañamos mujeres, no arriesgar ni a las defensoras, ni a las usuarias del aborto legal y seguro”.
Finalmente, consideró que en Hidalgo hay un panorama social participativo, activo y hay una despenalización social y mediática acerca del aborto, tema del que ya se habla con mucha más libertad, con más argumentos científicos. “La lucha esta en las calles, en las escuelas, con las personas jóvenes y también es importante la despenalización social, aquí nadie se rinde, la Marea Verde agarra fuerza y volvemos de nuevo”.
Por su parte el partido Acción Nacional dijo que la vida no es un tema sujeto a discusión o negociación y no se puede ir en contra del Derecho a Nacer.
Por lo que reconocen la labor legislativa de sus diputados que votaron “A FAVOR DE LA VIDA”, sin embargo, cuestionan profundamente a los Diputados que emitieron abstenciones y a quienes ejercieron su voto contra la vida.
Cabe mencionar los legisladores del PAN han trabajado desde hace meses, escuchando a la ciudadanía en los foros celebrados en diferentes lugares, con la finalidad de conocer las posturas diversas, sobre este tema.